JAÉN, 22 de julio.
El Gobierno español ha dado un paso significativo en el impulso de la infraestructura ferroviaria al autorizar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la licitación de un contrato de 14,14 millones de euros (sin incluir IVA) a través de Adif. Esta iniciativa busca realizar mejoras en la línea de ancho convencional que conecta Alcázar de San Juan con Cádiz, específicamente en el recorrido turístico por la provincia de Jaén. La meta principal es convertir esta línea en parte del servicio de Autopista Ferroviaria (AF) que conecta el corredor de Algeciras con Madrid y Zaragoza.
Las obras abarcan una serie de intervenciones clave, entre ellas la modernización del drenaje en los taludes del túnel de Andújar, el reforzamiento del puente sobre el arroyo Arjonilla y la estabilización de terraplenes en tramos críticos de la línea. Estas mejoras son indispensables para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario en la región.
En el túnel de Andújar, situado a lo largo de un tramo de 574 metros, se llevarán a cabo tareas de protección del terreno contra la erosión y la adecuación de los muros de obra. Esto es esencial no solo para la estabilidad del túnel, sino también para mantener la integridad de la infraestructura en condiciones meteorológicas adversas.
Asimismo, el puente sobre el arroyo Arjonilla requerirá importantes reparaciones que incluyen la demolición de canaletas y la retirada de materiales obsoletos. Este proceso no solo mejorará la seguridad del puente, sino que también asegurará que su estructura sea capaz de soportar el incremento del tráfico en la línea ferroviaria, que se prevé con la entrada en funcionamiento de los servicios de Autopista Ferroviaria.
Adicionalmente, el proyecto incorpora técnicas de estabilización en los desmontes y terraplenes entre los kilómetros 343/100 y 346/970, con el fin de evitar problemas de filtración de agua y mejorar la calidad del terreno que sostiene la plataforma ferroviaria. Estas acciones son fundamentales para mantener la fiabilidad de las operaciones ferroviarias a largo plazo.
Para proteger estos taludes de la actividad de conejos, que pueden dañar la infraestructura, se instalará malla anti conejos en las áreas donde su presencia ha sido más evidente. Estas medidas proactivas son un claro ejemplo de cómo la planificación debe considerar no solo los aspectos técnicos, sino también las realidades ecológicas del entorno.
La inversión total de más de 500 millones de euros por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible busca no solo mejorar esta línea ferroviaria, sino también transformar el panorama del transporte intermodal en la península ibérica, facilitando la conexión con los mercados de Europa y Marruecos. Con ello, se pretende aumentar la participación del transporte ferroviario en la logística y el comercio, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Es importante resaltar que este proyecto podrá contar con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), un claro indicativo del compromiso de Europa con la movilidad sostenible en el continente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.