24h Andalucía.

24h Andalucía.

Aumento del presupuesto parlamentario a 50,8 millones en 2026, mientras los salarios de los diputados crecen un 9,7%.

Aumento del presupuesto parlamentario a 50,8 millones en 2026, mientras los salarios de los diputados crecen un 9,7%.

SEVILLA, 19 de octubre. El Parlamento de Andalucía se proyecta con un presupuesto de 58,87 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 1,43% en comparación con los 50,16 millones destinados este año. Esta ampliación refleja un compromiso por parte de la institución hacia el fortalecimiento de sus recursos, en particular, aumentando el gasto en personal un 3,71%, alcanzando los 25,24 millones de euros, un incremento que supera notablemente el promedio general de las cuentas.

En lo que respecta a la remuneración de los diputados, contemplada bajo el epígrafe Altos Cargos, se destinarán 6,79 millones de euros, lo que implica un aumento de 600.000 euros, casi un 10% más que el presupuesto de este año que ascendía a 6,19 millones. Esta alza ha suscitado un debate sobre la retribución de los representantes, en un contexto donde la percepción pública y la responsabilidad fiscal son cada vez más exigentes.

Los gastos relacionados con el personal del Parlamento andaluz representan la mitad del presupuesto total, mientras que las compensaciones económicas para los parlamentarios constituyen aproximadamente un 25% de dichos gastos. A pesar de estas cifras, el incremento de las retribuciones para el personal de la Cámara es inferior al registrado en 2025, donde se observó un aumento del 4,6%. En el caso de los parlamentarios, el incremento fue de un 3,37%, notablemente inferior al crecimiento proyectado para el próximo año.

Por otro lado, se prevé una reducción en el seguro de los diputados, fijando un gasto estimado de 179.500 euros para el 2026, lo que representa un descenso del 25,6% respecto a los 241.340 euros asignados para este año. Este cambio podría reflejar una visión más consciente del gasto público.

Además, la Cámara ha incluido en sus cuentas una partida de 2,25 millones para cubrir gastos de viaje y desplazamiento de los parlamentarios, lo que implica una disminución de 86.000 euros o un 3,6% en relación con el presupuesto de este ejercicio. La gestión eficaz de los recursos es clave para restaurar la confianza en las instituciones, especialmente en tiempos de austeridad.

El presupuesto también contempla 118.000 euros para seguros de vida y accidente del personal administrativo, un 12,3% menos que en el año anterior. Asimismo, se han reservado 180.310 euros para el premio de jubilación de los funcionarios, manteniendo la misma cantidad que en el ejercicio anterior, lo que pone de relieve una planificación conservadora en este ámbito.

Entre las partidas más destacadas, las operaciones financieras se llevarán la mayor proporción de incremento, con un asombroso 50%, ascendiendo a 225.000 euros. Sin embargo, los gastos financieros del Parlamento se mantendrán en los 600 euros que se habían asignado para el presente ejercicio. En lo que respecta a las inversiones, se observa una merma, disminuyendo a 1,96 millones, lo que representa un descenso del 15% respecto al año en curso.

Esta situación de inversión se enmarca dentro de las obras de restauración que se están llevando a cabo en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, un edificio emblemático para la historia de la comunidad. El 17 de septiembre, la Mesa del Parlamento aprobó una generación de crédito de 3,78 millones de euros procedente del Fondo de Remanente Presupuestario para dicha reforma, la cual había sido autorizada por la propia Cámara casi un año antes.

La obra ha sido presupuestada en un total de 5,28 millones de euros, con un presupuesto base de licitación fijado en 4,58 millones, marcando la urgencia en la tramitación de este expediente. El letrado mayor, Manuel Carrasco, subraya que, según el informe del jefe del Servicio de Mantenimiento, existe una necesidad de cofinanciación para la ejecución de este contrato, el cual debe adherirse a las normativas y convenios establecidos en años anteriores, asegurando así un uso responsable de los fondos públicos.