El 22 de mayo, en Madrid, se ha dado un paso significativo en la lucha por los derechos laborales de los inspectores de pesca marítima. El sindicato CCOO ha decidido desconvocar la huelga tras alcanzar un acuerdo que se califica de "histórico", el cual incluye importantes mejoras salariales, compensaciones por horarios irregulares y la recuperación del poder adquisitivo que se había perdido en los últimos años, tras una intensa movilización que ha durado 80 días.
En un comunicado emitido este jueves, CCOO destacó que la solidaridad y perseverancia del colectivo de inspectores de pesca fueron fundamentales para lograr estos avances. El sindicato subrayó que esta negociación no solo reconoce la labor crucial de los inspectores, sino que también establece condiciones laborales más justas para todos los involucrados.
Las mejoras acordadas se formalizaron durante una reunión del Comité de Huelga que tuvo lugar este miércoles, donde se aceptaron diversas demandas planteadas por el sindicato. Esto incluye la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, asegurando así que los salarios correspondan adecuadamente con las responsabilidades que implican dichos puestos de trabajo.
Una de las grandes novedades del acuerdo es la creación de la Escala de Inspectores de Pesca Marítima del Estado, que incluirá mejoras retributivas específicas por los horarios especiales que deben afrontar, reconociendo la necesidad de trabajar en cualquier época del año.
Entre los beneficios destacados, CCOO mencionó una nueva estructura de productividad que oscila entre 220 y 270 euros, además de un compromiso para estudiar coeficientes reductores que faciliten la jubilación anticipada ante la exigencia física que supone el trabajo en esta área.
El sindicato también ha celebrado la reapertura de las negociaciones sobre horarios especiales, lo que permitirá dotar a los inspectores de las herramientas necesarias para realizar su labor de manera efectiva, así como la propuesta de cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Otro aspecto importante del acuerdo es que, a instancias de CCOO, se ha decidido que la productividad correspondiente a los meses de abril y mayo se distribuirá de manera proporcional entre todos los trabajadores, incluidos aquellos que participaron en la huelga.
Desde el sindicato, se ha ensalzado la unidad y determinación de los inspectores de pesca, afirmando que su firmeza ha sido crucial para alcanzar este pacto. Durante estos 80 días de paros, el colectivo ha demostrado la importancia de la movilización y la lucha por los derechos laborales como vías para conseguir condiciones dignas de trabajo.
CCOO ha enfatizado que este acuerdo representa no solo una mejora en las condiciones laborales, sino también una prueba del impacto positivo que puede tener la lucha sindical en tiempos de cambio. Gracias al esfuerzo y la dedicación del colectivo, se ha forzado a la Administración General del Estado a reconocer las injusticias sufridas en el ámbito laboral.
Finalmente, el sindicato ha manifestado su compromiso de mantener una vigilancia constante para que se cumplan los compromisos adquiridos en los plazos acordados. Además, ha dejado claro que, si es necesario, estarán listos para continuar defendiendo sus derechos con la misma fuerza que han demostrado durante esta huelga, estableciendo así un precedente para futuras reivindicaciones en la búsqueda de condiciones laborales justas.
Este movimiento comenzó a finales de enero, cuando CCOO convocó a los inspectores a una huelga indefinida desde el 3 de marzo debido a la falta de disposición a negociar por parte de la Administración General del Estado, así como una manifestación frente a la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) en Vigo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.