24h Andalucía.

24h Andalucía.

CEA alerta sobre la amenaza de aranceles que podría afectar la competitividad del aceite de oliva español frente a Túnez y Turquía.

CEA alerta sobre la amenaza de aranceles que podría afectar la competitividad del aceite de oliva español frente a Túnez y Turquía.

SEVILLA, 6 de abril. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha realizado un llamado urgente a las administraciones para que implementen una "diplomacia inteligente" que les permita presentar argumentos sólidos en las negociaciones sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, González de Lara ha expresado su preocupación por las repercusiones de los mencionados aranceles, señalando que constituyen un duro golpe para los diversos sectores empresarios en Andalucía, así como para el resto de España y Europa. Resaltó que esta medida impactará negativamente a industrias clave en la economía andaluza, como la agricultura y la manufactura.

González de Lara destacó que la agroindustria sería el sector más afectado, sugiriendo que Andalucía podría perder competitividad frente a naciones como Túnez y Turquía en el mercado de productos emblemáticos como el aceite de oliva, a pesar de que su calidad es superior. "El aceite de oliva es nuestro producto estrella, y uno de cada cuatro euros que se vende en este sector procede del mercado estadounidense", expuso el dirigente empresarial.

Asimismo, subrayó que otros productos relevantes, como el vino y la aceituna negra, también se verán perjudicados, mencionando que la provincia de Cádiz es un referente en la exportación de vino andaluz y que Andalucía se posiciona como líder mundial en la producción de aceituna negra, teniendo a Sevilla y Córdoba como epicentros. Además, hizo hincapié en el impacto que los aranceles tendrán en los costos de carburantes y materiales auxiliares de la industria.

González de Lara también destacó las fortalezas de Andalucía en el ámbito de los derivados del petróleo y la industria aeronáutica, afirmando que la región ha emergido como una potencia en desarrollos y proyectos relacionados con la defensa y la aviación, augurando un futuro prometedor para este sector.

El presidente de la CEA enfatizó la necesidad de que la Unión Europea tome medidas firmes frente a los aranceles de Estados Unidos, aunque siempre favoreciendo la negociación. "Es esencial que Europa muestre fortaleza y unidad, evitando así un conflicto comercial. No se trata de una disputa entre países, sino de una difícil situación provocada por el actual gobierno estadounidense", aseveró.

Además, defendió el papel histórico de Estados Unidos como un aliado esencial en la defensa de la libertad y la lucha por valores democráticos en Europa, describiéndolo como "un país amigo" y subrayando que la UE y España, junto a los gobiernos autonómicos, deben respaldar a los sectores y empresas que se están viendo afectados.

"Estamos ante un nuevo capítulo de este complicado desorden global que nos involucra a todos, y debemos ser inteligentes, manteniéndonos fieles al principio de unidad europea y actuando con firmeza, pero siempre evaluando con cautela las consecuencias de nuestras acciones", advirtió González de Lara.

Finalmente, tras las declaraciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre la intención de abrir nuevos mercados en naciones como China y Japón, el líder de la CEA subrayó que Andalucía sigue siendo un área prioritaria para el mercado estadounidense. No obstante, enfatizó la necesidad de explorar nuevas oportunidades y diversificar los mercados para enfrentar esta crisis, promoviendo la internacionalización de las empresas andaluzas.

Por último, González de Lara hizo hincapié en que, más allá de las ayudas económicas a las empresas afectadas, es fundamental que estas cuenten con el respaldo del Estado español y de diversas iniciativas en Andalucía, como Trade, que puede desempeñar un papel crucial en el apoyo a las empresas en este nuevo contexto.