Comisiones provinciales revisarán esta semana las estrategias contra la violencia de género para 2024.
SEVILLA, 15 de diciembre. En un paso significativo hacia la mejora de la atención a las víctimas de violencia de género, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha anunciado la reactivación de las ocho comisiones de seguimiento en toda Andalucía, bajo la dirección del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Estos encuentros, programados para los días 18 y 19 de diciembre, reunirán a representantes de diversas administraciones y agentes sociales en un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y los recursos destinados a aquellas personas que han sufrido esta lacra social.
Las mencionadas comisiones de seguimiento forman parte del Protocolo marco de coordinación institucional, diseñado para optimizar las acciones frente a la violencia de género en la comunidad andaluza. Este protocolo busca establecer una red de intervención que garantice una respuesta unificada entre todos los actores involucrados, incluyendo la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAPM), así como las fuerzas de seguridad y el ámbito judicial.
Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, enfatizó en un comunicado la relevancia de estas comisiones, que se reunirán por quinta vez desde el inicio de la legislatura. Explicó que la reactivación de estos foros fue una de las primeras medidas implementadas en diciembre de 2022, ya que considera esencial la coordinación y el esfuerzo conjunto de las administraciones para ofrecer a las víctimas el soporte necesario.
La consejera también destacó que las reuniones han propiciado la implementación de diversas acciones que buscan no solo aumentar la atención y prevención, sino también sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática. Entre las iniciativas mencionadas, se encuentran la colaboración con farmacias para que sirvan como espacios seguros para víctimas, la capacitación de abogados y personal de Protección Civil, la introducción de la herramienta Lenore para la evaluación del riesgo social, así como el desarrollo de un Catálogo de recursos por parte de la Junta de Andalucía.
Los encuentros se llevarán a cabo en varias provincias andaluzas: el 18 de diciembre en Córdoba, Huelva y Jaén, y el 19 en Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla. Durante estas sesiones, se presentarán los proyectos impulsados por el IAM en 2024, centrados en la sensibilización y la atención integral a las víctimas.
Un aspecto crítico de las reuniones será la revisión de los asesinatos machistas ocurridos en el último semestre, que han cobrado la vida de siete mujeres en Almería, Granada, Málaga y Sevilla, así como un menor de dos años en Linares, Jaén. Estas trágicas estadísticas servirán como punto de reflexión para que los organismos implicados presenten informes y propuestas que aborden esta realidad tan dolorosa.
Las comisiones tienen como objetivo esencial fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en el ámbito de la violencia de género, así como desarrollar protocolos de intervención basados en un modelo consensuado que permita coordinar esfuerzos y unificar criterios y estándares en el tratamiento de este tema tan urgente.
Además, uno de los focos prioritarios de estas comisiones será el de promover un enfoque interdisciplinario para conocer los recursos disponibles, establecer circuitos de atención y asistencia que respeten la dignidad de las mujeres, y formar al personal técnico en la prevención y detección de situaciones de riesgo, convirtiéndose en un pilar fundamental para combatir y prevenir este tipo de violencia.
Siguiendo el Reglamento que rige la creación y funcionamiento de estas comisiones provinciales, cada una contará con una presidencia encabezada por las coordinadoras provinciales del IAM, así como una secretaría y 15 vocalías que incluirán representantes de servicios sociales, salud, educación, justicia, empleo y vivienda. También estarán presentes representantes de la subdelegación del Gobierno, cuerpos de seguridad especializados en violencia de género, y diversas entidades del ámbito judicial y laboral.
En el caso particular de la provincia de Cádiz, la comisión contará con la participación de representantes de la Subdelegación de Gobierno, así como personal especializado en violencia de género, asegurando que todas las voces y perspectivas sean escuchadas en este esfuerzo colectivo por erradicar la violencia de género en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.