24h Andalucía.

24h Andalucía.

Córdoba reporta el primer caso de Influenza Aviar en una cigüeña salvaje.

Córdoba reporta el primer caso de Influenza Aviar en una cigüeña salvaje.

CÓRDOBA, 27 de octubre. La Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha reportado que hoy, el Laboratorio Central de Veterinaria en Algete, Madrid, confirmó un caso positivo de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en una cigüeña común (Ciconia ciconia). Esta muestra fue enviada en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía.

A pesar de la detección del virus en esta aves silvestre, la Junta de Andalucía subraya que no se producirá un cambio en el nivel de alerta, ya que se trata de un caso aislado en una especie silvestre. Las Zonas de Especial Riesgo establecidas previamente, que incluyen localidades como Alcaracejos, Belmez, y Espiel, continuarán bajo las mismas restricciones que regulan la cría de aves al aire libre y las concentraciones avícolas.

Las aves silvestres son reconocidas como los principales portadores del virus, funcionando como intermediarias que pueden contagiar a aves domésticas en desplazamientos migratorios. Por esta razón, la confirmación de un caso positivo en una especie silvestre no altera el estado sanitario de las granjas avícolas, y solo se implementarán medidas más estrictas si se confirman casos positivos en aves de corral.

Desde su instauración en 2009, el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía ha sido pionero en España y un modelo en la Unión Europea para asegurar la salud de la fauna silvestre. Este programa se centra en monitorear la salud de las especies silvestres para detectar enfermedades, medir su prevalencia y coordinar la respuesta adecuada con los departamentos de Agricultura, Pesca y Sanidad.

A partir de 2022, este programa ha establecido un protocolo de emergencia para la detección del virus de la Influenza Aviar de alta patogenicidad, una enfermedad altamente contagiosa que afecta a la mayoría de las aves y que puede causar mortalidad masiva en granjas avícolas comerciales, aunque también puede afectar a mamíferos y, en raras ocasiones, a humanos.

En los meses recientes, el programa ha intervenido ante varios casos sospechosos en la provincia de Córdoba, donde se registró un aumento en el número de muertes de aves silvestres, no obstante, los tests resultaron negativos para el virus de la gripe aviar. La reciente confirmación en una cigüeña resalta la efectividad del sistema de vigilancia en esta región.

Históricamente, se han reportado brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Europa, Asia y América entre 2014 y 2016, y Andalucía no ha sido la excepción, registrando sus primeros casos en 2022. Es importante destacar que no todas las especies aves tienen el mismo papel en la diseminación del virus, y muchas de ellas mueren por razones ajenas a la influenza aviar.

Los ciudadanos pueden encontrarse con cadáveres de aves fuera de las áreas típicas como jardines o parques, y es por ello que la Junta de Andalucía ha establecido directrices claras a seguir, especialmente en las Zonas de Especial Riesgo.

Si alguien encuentra un ave muerta, está prohibido tocarla. En caso de encontrar tres o más cadáveres en un mismo lugar sin causa aparente, se debe avisar al ayuntamiento correspondiente, que determinará las acciones a seguir y puede contactar a la Junta de Andalucía.

Asimismo, al visitar parques, se recomienda a las personas evitar el contacto directo con aves acuáticas o silvestres, manteniendo una distancia mínima de un metro. La alimentación de las aves debe evitarse para prevenir aglomeraciones y la proximidad innecesaria, así como tocar superficies con excrementos de aves.

También es crucial respetar las áreas restringidas, y si se observa un ave enferma o muerta, se debe informar y no manipular. Si se pasea con mascotas, deben estar atadas para que no se acerquen a las zonas con excrementos o cadáveres.

Finalmente, al salir de un parque, es recomendable lavarse las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial. Si se presentan síntomas de gripe tras estar en contacto con aves muertas o enfermas, se debe contactar de inmediato a Salud Responde al número 955 54 50 60.