24h Andalucía.

24h Andalucía.

Díaz promete avanzar hacia una jornada laboral de 37,5 horas: "No importa el tiempo, la victoria es nuestra".

Díaz promete avanzar hacia una jornada laboral de 37,5 horas:

SEVILLA, 25 de mayo. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado en un evento celebrado recientemente en Sevilla que el objetivo de su Ejecutivo es implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Díaz ha manifestado con determinación que "tardaremos lo que sea necesario, pero al final, triunfaremos".

El acto, impulsado por Movimiento Sumar y respaldado por Izquierda Unida, tuvo como foco principal la defensa de la jornada laboral reducida, la cual se contempla en un proyecto de ley ya aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de mayo. Este evento se produce en un momento crucial, ya que el proyecto de ley ha llegado al Congreso, aunque aún no cuenta con el apoyo necesario para avanzar.

Para Díaz, la reducción de la jornada no es simplemente un ajuste económico; lo considera un símbolo de esperanza para toda la población. Se preguntó por qué hay tanta resistencia a esta medida dado que, actualmente, la media en España ya se sitúa en 38,2 horas semanales.

"¿Por qué se oponen tanto si existen numerosos convenios colectivos en Andalucía que ya han establecido jornadas de 37 horas y media a la semana?", cuestionó, dirigiéndose directamente al presidente andaluz, Moreno Bonilla. Según Díaz, la oposición se debe a que entienden que esta propuesta podría significar una mejora real para la mayoría de los ciudadanos de este país.

La ministra subrayó las palabras de sus adversarios que han proclamado la necesidad de una política de devaluación salarial, así como la creencia errónea de que las crisis solo se superan con despidos masivos y precarización del empleo. Recordó cuando la exministra Fátima Báñez afirmó que había que elegir entre un "trabajo precario o el desempleo", resaltando que esta narrativa es simplemente falsa.

A pesar de los desafíos que aún persisten, Díaz destacó que España presenta tasas de temporalidad por debajo de la media europea. Defendió que avanzar hacia la reducción de la jornada laboral es un paso crucial, recordando que esta causa ha sido un pilar fundamental en las luchas laborales desde el siglo XIX, comenzando por la primera manifestación del 1 de mayo en Madrid.

Yolanda Díaz enfatizó que, aunque el Gobierno ha tenido diferencias internas, ha mantenido su compromiso. Ahora, según ella, es momento de que los partidos políticos en el Congreso respalden esta iniciativa. Hizo un llamado a la movilización no solo de los sindicatos andaluces, sino de todos los trabajadores para exigir claridad al presidente Moreno Bonilla sobre su voto respecto a esta ley.

Considerando la dimensión social de esta medida, Díaz la catalogó como "profundamente feminista", señalando que beneficiará a más de 300,000 trabajadoras a tiempo parcial en Andalucía y millones más a nivel nacional, garantizando que tengan derechos laborales. También hizo hincapié en que la reciente legislación podría convertir muchos contratos a tiempo parcial en indefinidos, mejorando así las condiciones laborales de estas mujeres.

La ministra anunció que habrá un “cambio radical” en el control del horario laboral, permitiendo a la Inspección de Trabajo supervisar en tiempo real las horas trabajadas por cada empleado a lo largo del país, algo que hará que se terminen las prácticas de registro irregular de horas.

Díaz recordó que al asumir el Ministerio de Trabajo, se estaban realizando seis millones de horas extraordinarias semanales sin compensación, cifra que se ha reducido notablemente a dos millones y medio tras el esfuerzo de la Inspección de Trabajo.

"Es curioso que la derecha nunca aborde el costo fiscal de la reducción de horas extraordinarias", criticó, sugiriendo a Moreno Bonilla que es hora de actuar para erradicar las irregularidades en Andalucía y asegurar que los trabajadores puedan llevar una vida digna.

Por otro lado, la ministra utilizó el evento para interpelar sobre las verdaderas prioridades que se discutirán en el próximo XXI Congreso del PP, programado del 4 al 6 de julio, recordando que estas reuniones parecen centrarse más en luchas internas por el poder que en el bienestar de los trabajadores.

Durante su intervención, Díaz también instó a la audiencia a tomar conciencia de la situación global y a entender el papel que juegan en defensa de los derechos laborales, mencionando incidentes recientes en otros países, como la legislación de restricción de derechos laborales en Estados Unidos bajo Trump, y la nueva norma del presidente argentino Javier Milei que limita la libertad sindical.