Dos personas bajo investigación en Alcaudete (Jaén) por la muerte de 13 caballos de pura raza tras consumir alimento envenenado.
JAÉN, 22 de noviembre.
La Guardia Civil ha puesto bajo investigación a dos individuos, de 40 y 41 años, residentes en las provincias de Granada y Almería, acusados de ser los presuntos responsables de un delito de maltrato animal. Su intervención se produjo en relación con un trágico incidente que resultó en la muerte de 13 caballos de pura raza española en una explotación localizada en Alcaudete, Jaén, tras haber ingerido alimento contaminado.
El hecho salió a la luz gracias a la alerta del propietario de la explotación equina, especializada en la cría y venta de caballos de raza española, quien notificó un alarmante aumento en la mortalidad de sus animales. A raíz de esta denuncia, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Jaén inició una investigación detallada para esclarecer las causas de estas muertes.
Los caballos afectados, todos potros de entre uno y cinco años, comenzaron a morir de forma gradual durante varios días, lo que alertó aún más al propietario sobre la gravedad de la situación. Para determinar las razones de la mortandad, veterinarios de la Junta de Andalucía fueron llamados para realizar pruebas en los cadáveres y también en el alimento que se les había proporcionado, específicamente balas de ensilado de triticale.
Los análisis realizados revelaron que el alimento contenido estaba contaminado con la peligrosa bacteria Clostridium botulinum, conocida por su alta toxicidad en equinos. Este hallazgo alarmante llevó a los agentes del Seprona a actuar rápidamente, colaborando con sus colegas de las provincias vecinas de Almería y Granada para realizar inspecciones en dos explotaciones ganaderas de donde aparentemente provenía el alimento contaminado.
Como resultado de estas intervenciones, se logró asegurar una cantidad significativa de balas de ensilado de triticale que portaban la bacteria Clostridium botulinum. La investigación ha puesto en tela de juicio la legalidad de las operaciones de los responsables de estas explotaciones, quienes estaban produciendo y comercializando alimento para ganado sin las autorizaciones necesarias, lo que podría constituir un claro caso de maltrato animal.
Las diligencias relacionadas con este caso ya han sido remitidas a la autoridad judicial y se encuentran en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la Audiencia Provincial de Jaén, que ahora evaluará las acciones a seguir ante este alarmante suceso que no solo afecta a los animales, sino también plantea serias preocupaciones sobre la regulación en la producción de alimentos para ganado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.