24h Andalucía.

24h Andalucía.

El costo de la vivienda en Andalucía se incrementa un 13,6% en el segundo trimestre, superando en 0,9 puntos la media del país.

El costo de la vivienda en Andalucía se incrementa un 13,6% en el segundo trimestre, superando en 0,9 puntos la media del país.

En un contexto de creciente preocupación por el acceso a la vivienda, el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un notable aumento en el precio de la vivienda libre en España. En el segundo trimestre de 2025, los precios crecieron un 13,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando un incremento que supera en 0,9 puntos la media nacional del 12,7%. Esta es la mayor tasa de crecimiento interanual desde 2007, un fenómeno que requiere atención y acción por parte de las autoridades.

Andalucía, en particular, se ha destacado como una de las comunidades donde el coste de la vivienda ha experimentado un notable ascenso, empatando en el cuarto lugar con Castilla y León. Con un incremento del 14,6%, solo ha sido superada por Murcia, Aragón y La Rioja. Como contrapartida, Asturias también ha registrado una subida significativa del 13,5%, resaltando la fuerte tendencia al alza en el mercado inmobiliario de la región.

En contraste, algunas comunidades autónomas mostraron incrementos más moderados: Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%), Canarias y Cataluña (+11,6%), y Baleares (+11,7%). Estos datos reflejan una disparidad que pone de manifiesto las diferencias en el mercado de la vivienda a lo largo del país.

Con la reciente alza, que supera en medio punto a la registrada en los primeros meses del año, el mercado de la vivienda libre ha acumulado 45 trimestres de aumentos interanuales consecutivos a nivel nacional. Este fenómeno plantea serios interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia y sus repercusiones en la accesibilidad para los potenciales compradores.

En un análisis más específico, el precio de la vivienda nueva en Andalucía ha aumentado un 15,8% en términos interanuales, un incremento notable en comparación con la media nacional del 12,1%. Por su parte, la vivienda de segunda mano también ha experimentado un aumento del 13,2% en Andalucía, superando así la media nacional de 12,8%, lo que indica que el mercado sigue activo y competitivo.

A nivel nacional, todas las comunidades y ciudades autónomas reportaron tasas positivas en el precio de la vivienda libre en el segundo trimestre, con incrementos de dos dígitos. Este fenómeno ha sido consistente y podría tener implicaciones serias para la política de vivienda y la capacidad de los ciudadanos para acceder a una vivienda asequible.

En términos trimestrales, Andalucía registró un aumento del 3,9% en el precio de la vivienda libre, una décima por debajo del crecimiento del 4% a nivel nacional. Estos números demuestran que el mercado está en una fase de expansión, aunque hay indicios de que esta dinámica podría necesitar ajustes para asegurar la equidad en el acceso a la vivienda.

Por el tipo de vivienda, la nueva mostró un incremento del 2,6% en Andalucía trimestralmente, similar a la media nacional. Mientras tanto, el precio de la vivienda usada creció un 4,1% en la región, comparado con el aumento del 4,2% en el conjunto del país. Este comportamiento pone de relieve el desafío que enfrentan los ciudadanos para encontrar opciones de vivienda asequibles en un mercado en constante evolución.