24h Andalucía.

24h Andalucía.

Juana Rivas será interrogada el 30 de octubre en Granada por la presunta sustracción de su hijo.

Juana Rivas será interrogada el 30 de octubre en Granada por la presunta sustracción de su hijo.

El 30 de octubre se llevará a cabo una declaración crucial en el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, donde Juana Rivas ha sido convocada como investigada. Esta citación se produce tras un fallo de la Audiencia Provincial, que el 24 de julio dio la razón, en parte, al italiano Francesco Arcuri. Este había presentado un recurso cuestionando el archivo de una denuncia por la supuesta sustracción de su hijo menor por parte de Rivas.

La controversia comenzó cuando, tras las vacaciones de Navidad, el hijo de Rivas no regresó a Italia según lo acordado en el régimen de custodia. Finalmente, el menor volvió el 25 de julio, pero esto ocurrió solo después de que se tomaran medidas judiciales. En esta próxima declaración, Rivas se presentará ante el juez a las 10:00 horas, el mismo día que su expareja, Arcuri, será citado a través de su representación legal.

El 24 de julio, la Audiencia Provincial había emitido un auto para admitir nuevamente la denuncia de Arcuri, justo un día antes de que se ejecutara la entrega del menor, quien había estado bajo la custodia de Rivas desde Navidad. La denuncia original de Arcuri no solo mencionaba la sustracción del menor, sino que también incluía alegaciones de maltrato habitual y lesiones psicológicas, que la Audiencia desestimó investigar en ese momento.

Según informes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la denuncia presentada por Arcuri fue inicialmente desestimada en mayo por el Juzgado de Instrucción, que decidió archivar las acusaciones en contra de Rivas. Sin embargo, tras la apelación de Arcuri, la Audiencia reabrió el caso, centrándose específicamente en la sustracción de menores.

El litigio ha suscitado atención no solo en España, sino también en Italia, donde Arcuri presentó su queja en enero, acusando a Rivas de no regresar con su hijo tras el mes de enero, dentro de un plazo impuesto por la Corte de Apelación de Cagliari.

La Audiencia subrayó que algunas de las alegaciones de Arcuri podrían encuadrarse dentro de un delito de sustracción de menores, destacando que el fiscal comparte esta parte de la apelación. Sin embargo, la Fiscalía no considera que lo ocurrido se asemeje a maltrato psicológico, lo que llevó a la Audiencia a revisar los elementos pertinentes del caso.

Este dilema legal también ha puesto en la mira el impacto que puede tener en el niño, quien, según sus declaraciones, ha mencionado haber vivido en un entorno de violencia tanto física como psicológica por parte de su padre. Esto resulta fundamental, ya que en enero, un tribunal suspendió temporalmente el regreso del menor a Italia debido a sus testimonios sobre el temor que siente al estar con su padre.

La Audiencia, además, ha ordenado continuar investigando las acusaciones de maltrato en su lugar de origen, en Italia, donde se ha programado una vista para el 18 de septiembre, lo que indica que la controversia todavía tiene mucho camino por recorrer.

No es la primera vez que Rivas enfrenta problemas legales en este contexto. En abril de 2021, el Tribunal Supremo confirmó su condena por sustracción de menores, aunque redujo su pena de prisión, permitiendo a Rivas continuar su vida con ciertas restricciones. Un indulto posterior del Gobierno volvió a modificar su situación, disminuyendo su condena y modificando la inhabilitación relacionada con la custodia de sus hijos.