BBVA Research ha presentado este miércoles el informe 'Situación Andalucía Segundo Semestre 2023', en el que destaca que la comunidad andaluza podría experimentar un crecimiento del PIB del 2,1% este año, con una reducción de la tasa de desempleo hasta el 18,5%. Según la entidad financiera, la economía andaluza ha mostrado una resistencia mayor de la esperada durante los primeros meses del año, gracias al buen comportamiento de la demanda externa, especialmente en el sector servicios. A pesar de la sequía y sus efectos negativos en la agricultura, el empleo ha mostrado un alto dinamismo, favorecido por la inmigración y la actividad turística en zonas de playa como la Costa del Sol.
Sin embargo, BBVA Research advierte de un debilitamiento de la actividad económica en el segundo semestre del año. Por un lado, persisten las dificultades en el empleo del sector agroalimentario y, por otro, se observa un agotamiento de indicadores relacionados con el turismo, como el gasto con tarjeta de los residentes en el extranjero y de los visitantes de otras comunidades autónomas. Esto se debe a la desaceleración del sector turístico, que ha experimentado un freno en su crecimiento y se acerca a la plena ocupación, lo que ha llevado a un aumento de los precios y del coste de transporte, así como a una menor demanda europea.
A pesar de estos factores, se espera que la demanda interna se recupere, especialmente el consumo de los hogares andaluces, que ha mostrado un aumento durante el primer semestre del año debido a la disminución de la inflación y al buen comportamiento del empleo en ese período. Sin embargo, el mal desempeño del empleo, la persistencia de la inflación y la incertidumbre podrían haber afectado negativamente al consumo en el tercer trimestre.
El informe también destaca que, aunque Andalucía tendrá un crecimiento del PIB ligeramente inferior al del conjunto del país en 2023, se espera que la actividad en la región se fortalezca a medida que se ejecuten los fondos Next Generation EU (NGEU). Además, se prevé que la economía andaluza continúe su recuperación en 2024, con un crecimiento del 1,8%.
En cuanto a los factores que podrían influir en el crecimiento económico de Andalucía, BBVA Research señala la reducción de las incertidumbres actuales, como la evolución futura del precio del petróleo y del gas. También destaca la aceleración en la ejecución de los fondos europeos, que impulsarán la licitación de obra pública y fomentarán la inversión privada en la región. Sin embargo, se advierte que es necesario reducir la tasa de desempleo, mejorar la formación de los parados y promover una mayor inversión en el sector agrario para hacer frente a sequías recurrentes. Otro desafío importante es la reducción de la deuda pública, lo que requerirá contribuciones en el ámbito fiscal en los próximos años.