24h Andalucía.

24h Andalucía.

Exdirectora contable de la Faffe niega conocimiento de pagos en prostíbulos y se siente engañada.

Exdirectora contable de la Faffe niega conocimiento de pagos en prostíbulos y se siente engañada.

La Audiencia de Sevilla ha continuado este martes con el juicio con jurado popular promovido contra el exdirector de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén y la exdirectora económica financiera de la entidad Ana Valls por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la citada entidad pública, perteneciente a la Junta de Andalucía.

Durante esta segunda sesión, ha comparecido como acusada la exdirectora económica financiera de la Faffe, para quien la Fiscalía Anticorrupción solicita cuatro años de cárcel como cooperadora necesaria de un presunto delito continuado de malversación de caudales públicos, en concurso con un delito continuado de falsedad en documento oficial cometido por funcionario público.

Ana Valls ha manifestado que conoció "por la prensa" que el exdirector Faffe Fernando Villén había usado la tarjeta de la entidad pública que presidía para pagar gastos en prostíbulos, extremo reconocido por el propio Villén, precisando que aquello ocurrió en "diez ocasiones" de los "más de 2.700 días" que estuvo al frente de la Faffe.

Villén, en su comparecencia como acusado el día antes de la declaración de Valls, defendía no obstante que en todo momento supo que por todos aquellos usos "indebidos" de la tarjeta para gastos "injustificables" en próstíbulos, "tenía que devolver" el dinero a la Faffe, extremo que según sus palabras hizo "siempre", con la "reposición del gasto" de la tarjeta aportando su propio dinero para ello, según sus palabras.

Ana Valls ha manifestado que antes de que estas prácticas trascendiesen a los medios de comunicación, no sabía "nada" de tales gastos, asegurando que sintió "un gran bochorno" al igual que el resto de la plantilla de la Faffe. "Él no hizo un buen uso de la tarjeta", ha lamentado.

Al respecto, ha defendido que ella, como directora económica financiera de la entidad, "no contabilizaba" al detalle toda la gestión de la Faffe, que según ha esgrimido tramitaba unas "100.000 facturas" al año, alegando que contaba con un departamento de unas 14 personas.

La acusada ha explicado, en ese sentido, que Fernando Villén tenía la "obligación de compensar" con su dinero los cargos de índole personal que hiciese a la tarjeta de empresa de la Faffe "y así lo hizo en todas las ocasiones", alegando que su "trabajo" consistía en asegurarse de que Villén formalizase las "devoluciones" de gastos personales cargados a la tarjeta de empresa y que las cuentas de la misma fuesen "acordes" a la contabilidad de la entidad pública.

El fiscal Fernando Soto le ha preguntado especialmente por 14.737 euros cargados a la mencionada tarjeta la noche del 22 al 23 de marzo de 2010 con 15 pagos diferenciados, extremo tras el cual Fernando Villén entregó una suma similar en efectivo a su chófer oficial de la Faffe para que este pagase al responsable del club de alterne Don Ángelo de Sevilla capital, a cuenta de una incidencia con la tarjeta.

Según ha narrado, Fernando Villén contactó con ella en horas de oficina y le comunicó que había "sucedido un cargo" en la tarjeta que no creía haber realizado él, mencionando que quizá le hubiesen "sustraído" la tarjeta o "distraído" la misma para pagar en su nombre.

En cualquier caso, ha asegurado que Fernando Villén, como director general de la Faffe, "era quien autorizaba los gastos", insistiendo en que las "devoluciones" de Villén respecto a sus gastos personales con la tarjeta de la Faffe "están anotadas en la contabilidad", mientras el fiscal Fernando Soto le ha reprochado la ausencia de documentación sobre los "motivos o justificaciones" de los "anticipos" de Villén con cargo a la tarjeta y la ausencia en la "caja" de diferentes supuestas devoluciones.

Ana Valls ha concluido que ella trabajaba como "una técnica" ante su jefe y que como tal tenía "límites" de actuación, argumentando que "no tenía necesidad de encubrir" estas prácticas ni ha sacado "ningún provecho" de todo el asunto. "Me he sentido totalmente engañada", ha asegurado.