24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hacienda informa a Andalucía sobre la condonación de deuda tras una reunión interrumpida por la Junta en solo cinco minutos.

Hacienda informa a Andalucía sobre la condonación de deuda tras una reunión interrumpida por la Junta en solo cinco minutos.

SEVILLA, 26 de marzo. En un giro significativo en la administración financiera de Andalucía, el Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Junta de Andalucía detalles cruciales sobre la "condonación" de deuda autonómica, que ascendería a un asombroso total de 18.791 millones de euros. Este tema se iba a discutir en una reunión virtual programada para el miércoles, pero fue interrumpida dramáticamente después de solo cinco minutos. Los representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos decidieron abortar la conversación, rehusándose a profundizar en los aspectos técnicos de esta medida financiera.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Hacienda, la representación andaluza en la reunión fue mínima, consistente solo en el jefe de gabinete de la consejera Carolina España y el secretario general de Hacienda. Este escaso número de asistentes ha alimentado las críticas sobre la falta de interés del Gobierno andaluz en una cuestión que podría transformar la capacidad financiera de la comunidad autónoma.

El Ministerio ha destacado que, mediante la comunicación escrita, han dejado claro que la condonación de deuda permitirá a Andalucía recuperar su autonomía financiera de manera efectiva, lo que implicaría un ahorro de 1.400 millones de euros en intereses. Este hecho resalta el continente estratégico de la medida, ya que Andalucía no ha podido financiarse de manera independiente desde hace más de 15 años, dependiendo directamente del Estado para su sostenimiento financiero.

Los responsables del Ministerio también recordaron que esta propuesta de condonación fue aprobada en una reunión anterior del Consejo de Política Fiscal y Financiera, a la que se ausentaron los consejeros autonómicos del PP, evidenciando su desacuerdo con la iniciativa. A pesar de este contexto, desde el Ministerio no han dudado en recalcar que esta condonación es una oportunidad para que Andalucía fluya de nuevo por la senda de la autosuficiencia fiscal y política.

En términos de futuro financiero, el Ministerio de Hacienda ha asegurado que, con la implementación de este acuerdo, Andalucía podrá acceder plenamente a los mercados para su financiación, ya que se prevé que los vencimientos de deuda en los próximos años no superen los 3.000 millones de euros, cifra que se alinea con las proyecciones reflejadas en el Plan Plurianual de Endeudamiento.

De la deuda total de Andalucía, que se estima en 40.629,54 millones de euros para el final del ejercicio, el 54% de esta corresponde a préstamos del Estado. El Ministerio ha aclarado que la reestructuración se gestionará a través del Fondo de Liquidez Autonómica, priorizando la asunción de esta deuda para garantizar una transición estructural en la gestión financiera de la comunidad.

La propuesta del Ministerio implica cancelar los préstamos más antiguos primero, comenzando con aquellos que fueron otorgados entre 2016 y 2019, antes de proceder con el resto de la deuda del FLA. Este enfoque no solo busca simplificar la estructura de la deuda, sino también maximizar el ahorro en costos financieros para la comunidad autónoma.

La eventual condonación de la deuda permitiría a Andalucía reducir su carga con el Estado en un 85%, dándole la oportunidad de financiar sus propias necesidades sin la supervisión del Gobierno central, un avance significativo después de más de 15 años de limitaciones financieras.

Finalmente, el Ministerio ha subrayado que la Junta de Andalucía es la más beneficiada por esta medida de condonación, con un importe que supera en casi 2.000 millones de euros la cifra solicitada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el año pasado. La reunión de este miércoles pretende establecer un marco claro para la aplicación efectiva de esta medida y asegurar que se implementen correctamente todos los aspectos técnicos asociados.