Hoteles proyectan un 80% de ocupación en agosto, pero advierten sobre caída en el gasto de los consumidores.
SEVILLA, 7 de agosto. El sector hotelero en Andalucía se prepara para un agosto que promete mantener cifras de ocupación similares a las de 2024, con estimaciones que rondan el 79%. Rafael Barba, secretario general de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ha subrayado que los datos respaldan lo que ya se indicó al comienzo del verano, señalando que los cambios observados no son suficientes para caracterizar la situación como dramática o extraordinariamente positiva.
Sin embargo, en declaraciones ofrecidas a Europa Press, los profesionales del sector mantienen la esperanza de incrementar la ocupación en hasta tres puntos en agosto gracias a reservas de última hora. A pesar de esto, Barba enfatiza el principal desafío: la disminución del consumo interno, que afecta tanto a los establecimientos turísticos como al comercio circundante. Los análisis realizados entre junio y julio indican que esta caída en el consumo se encuentra entre un 6% y un 9,5%.
Barba comentó que, aunque el turismo continúa fluyendo, “la gente viaja con un presupuesto más limitado”, lo que refleja una reducción en el poder adquisitivo del consumidor nacional, un fenómeno que se empezó a manifestar en 2024 y que este año podría influir considerablemente en el panorama turístico.
Los últimos datos, actualizados al 4 de agosto, revelan que la ocupación promedio en julio alcanzó el 78,73%, muy cerca del 80,03% contabilizado en junio. Las expectativas para agosto y septiembre son de un 79,07% y un 80,12% respectivamente. En comparación con el año anterior, las oscilaciones son mínimas; aunque julio mostró un leve incremento del 1,69%, agosto presenta una caída del 1,26%.
En cuanto a las proyecciones para los segmentos vacacionales durante agosto y septiembre, se superan el 85%, ubicándose “en términos generales cerca del 90%”. A pesar de ello, Barba menciona que “nuestra oferta se mantiene constante y no ha cambiado significativamente”, especialmente en contraste con el crecimiento explosivo de las viviendas turísticas, que ha mostrado, en sus palabras, “una notable expansión en los últimos años”.
El portavoz del sector advierte que “hablar de récords año tras año es complejo” en un contexto de ocupaciones tan elevadas, particularmente en las zonas costeras. En julio, estas cifras alcanzaron niveles superiores al 85%, destacando provincias como Huelva con un 88,73%, Málaga con un 87,82% y Cádiz con un 87,75%, que, según Barba, "son las que impulsan el sector” y están prácticamente llenas.
Finalmente, Barba también ha alertado sobre el efecto del aumento en los costes operativos, incluidos los salarios, que “incrementan los gastos de funcionamiento del alojamiento”, recalcando que “no estamos operando como una ONG”. Este verano, Andalucía ha puesto a disposición 415.104 plazas de alojamiento, distribuidas en 317.244 hoteles y 97.860 apartamentos turísticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.