24h Andalucía.

24h Andalucía.

IU y Sumar crean el partido 'Por Andalucía' sin la participación de Podemos, a pocos meses de las elecciones en la región.

IU y Sumar crean el partido 'Por Andalucía' sin la participación de Podemos, a pocos meses de las elecciones en la región.

En Sevilla, el pasado 28 de octubre, varias fuerzas políticas de izquierda, entre ellas Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Verdes-Equo, han dado un paso significativo al registrar oficialmente ante el Ministerio del Interior la marca 'Por Andalucía'. Este mismo nombre fue utilizado durante su participación en las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022, donde obtuvieron cinco escaños en el Parlamento andaluz, que cuenta con un total de 109 asientos.

Es importante destacar que en la coalición que se formó en 2022, el nombre 'Más País Andalucía' representaba a Movimiento Sumar, una circunstancia que ha cambiado para el presente registro. La formalización de 'Por Andalucía' como partido político se completó el 16 de octubre, según informó el diario digital 'El Confidencial', y esta información se puede consultar en el Registro de partidos de la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior.

Este registro llega en un momento crucial, justo cuando se comienzan a preparar las próximas elecciones autonómicas andaluzas, programadas para junio de 2026. Aunque la fecha exacta no ha sido confirmada oficialmente, el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), ha manifestado en repetidas ocasiones su deseo de completar la legislatura, sugiriendo que la primavera de 2026 podría ser el momento en que los votantes andaluces se dirijan a las urnas.

Fuentes de IU Andalucía, en diálogo con Europa Press, aclararon que la constitución formal de la nueva coalición 'Por Andalucía' se realizó el 25 de junio, aunque el registro oficial se fechó el 16 de octubre debido a las formalidades administrativas. Este procedimiento busca proteger el nombre de la marca y asegurar que pertenezca exclusivamente a las fuerzas que la componen, evitando que terceros la utilicen indebidamente. Se subrayó que todos los partidos del espacio político estaban convocados para el registro, excepto Podemos, que decidió no participar.

Asimismo, el registro indica que la sede de 'Por Andalucía' estará ubicada en la calle Donantes de Sangre, número 14, en Sevilla, donde también se encuentra la sede de IU Andalucía, y que su sigla será 'PorA'. Entre los promotores del nuevo partido figuran líderes relevantes de las organizaciones involucradas, incluyendo a Francisco Javier Camacho, José Antonio Jiménez, Sergio Cedena y María Isabel Galavís, quienes se encargarán de representar y dirigir la formación.

Es destacable que, hasta el momento, no hay miembros de Podemos en los liderazgos de esta nueva coalición, y el partido aún no ha definido si participará en las elecciones de 2026 en alianza o de forma independiente. El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, por su parte, anunció que su formación llevará a cabo primarias internas para elegir candidatos, lo que sugiere una posible movilización para estas elecciones.

Recientemente, IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz llevaron a cabo un acto político en Sevilla con el objetivo de ampliar el alcance de 'Por Andalucía', reafirmando su intención de repetir la coalición que les permitió la representación en 2022. Es interesante recordar que en la pasada coalición, la inclusión de Podemos y Alianza Verde ocurrió en el último momento, justo antes de que venciera el plazo para el registro electoral, lo que complicó la formalización del acuerdo y dejó a Podemos fuera de la lista oficial, a pesar de que algunos de sus miembros fueron incluidos como independientes.

Por su parte, las fuerzas políticas involucradas están en plena organización de sus primarias para seleccionar a los candidatos de cara a las elecciones, con el objetivo de llegar a consensos en las listas de la futura alianza. En el caso de Izquierda Unida, su candidato ya elegido para liderar la Junta es Ernesto Alba, quien ha enfatizado la necesidad de que la izquierda se concentre más en la ciudadanía y en las comunidades, en lugar de enfocarse en disputas internas.