24h Andalucía.

24h Andalucía.

La AP-4 y otras 23 carreteras en Andalucía vuelven a estar bloqueadas entre Dos Hermanas y Los Palacios.

La AP-4 y otras 23 carreteras en Andalucía vuelven a estar bloqueadas entre Dos Hermanas y Los Palacios.

SEVILLA, 21 de marzo.

Las intensas lluvias han llevado a que la autovía AP-4 permanezca cortada en ambas direcciones desde primeras horas de este viernes. Este bloqueo se produce en el kilómetro 38, cerca de la localidad de Los Palacios, específicamente en la zona de Vetaherrado-Sacramento, de acuerdo con el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, un total de 23 carreteras en la región también están inhabilitadas debido a la acumulación de agua.

La situación en la AP-4 es crítica, ya que se han identificado otras dos zonas que presentan un alto nivel de peligro por inundación, afectando desde el kilómetro 13,4 hasta el 45, que conecta Dos Hermanas y Las Cabezas. Asimismo, se ha reportado un embotellamiento en el kilómetro 78, en la salida correspondiente hacia la A-382 en Torrecera-Guadalcacín (Cádiz), según datos actualizados de la DGT a las 7:00 horas.

Este no es un evento aislado; la AP-4 ya había estado bloqueada desde la tarde del lunes y hasta el miércoles en el segmento que va de Dos Hermanas a Puerto Real, a causa de la acumulación de agua generada por la borrasca Laurence.

En la provincia de Sevilla, se han registrado otras 12 vías cerradas a raíz de las inundaciones. Algunas de ellas son la A-462 en Brenes, la A-8029 en Alcalá de Guadaíra, y varias más en localidades como Carmona y La Puebla de los Infantes, entre otras rutas que muestran cifras preocupantes de cierre por las inclemencias meteorológicas.

La provincia de Cádiz también se ve afectada, con siete carreteras cerradas, incluyendo la CA-3101 y CA-3102 en Jerez de la Frontera, así como demás vías en Guadalcacín y Torre Melgarejo-Nuevajarilla, lo que complica aún más la movilidad en la región.

Aparte de las provincias mencionadas, también se han reportado carreteras cortadas en Córdoba, Málaga y Granada, afectando severamente la comunicación en diversas áreas andaluzas, lo que resalta la necesidad de un enfoque proactivo ante el cambio climático y la infraestructura vial en la comunidad.