HUELVA, 3 de enero. Los agentes medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), un organismo que opera bajo el paraguas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), han llevado a cabo una significativa inspección en la zona del arroyo de La Cañada, en Almonte, Huelva. Durante esta tarea, se han identificado tres 'zacayones', que son excavaciones ilegales realizadas con el fin de obtener agua de manera ilícita.
La CHG ha aclarado en una nota de prensa que el agua extraída estaba destinada a regar cinco hectáreas de fresas, ubicadas fuera de la zona agrícola permitida según el Plan Especial para la ordenación de la corona forestal de Doñana. Es importante señalar que estas obras han sido ejecutadas dentro de la zona de policía, que es un área protegida ubicada en los márgenes de los ríos. Las captaciones de agua han afectado tanto a recursos superficiales, provenientes del arroyo, como a acuíferos subterráneos, dada la profundidad de las excavaciones realizadas.
Ante esta situación, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está en proceso de incoar un expediente sancionador contra la explotación agrícola implicada. El objetivo de esta acción es "proteger los recursos hídricos y salvaguardar los intereses generales", asegurando que tales actividades ilícitas no continúen. No se descartan medidas cautelares que impidan que estos actos ilegales prosigan.
En un esfuerzo por afrontar estas ilegalidades, la CHG ha resaltado que durante el año 2024 se intensificarán las actividades de control, vigilancia y protección del dominio público hidráulico. En el año anterior, los esfuerzos de inspección se tradujeron en la revisión de unas 11.000 hectáreas, culminando en 400 inspecciones que revelaron más de 2.374 hectáreas de riego no autorizadas y 120 captaciones ilegales. Esto ha llevado a la implementación de 76 medidas cautelares para frenar tales irregularidades.
Las áreas que han recibido mayor atención incluyen el entorno de Doñana, la Comarca de Baza, y el Guadiana Menor en Granada, además de la supervisión de los cultivos de cítricos y olivar en Córdoba, Sevilla y Jaén. Los planes de inspección se han desarrollado a través de un meticuloso proceso de tratamiento y análisis de datos, apoyado por técnicas de cartografía y teledetección, lo que permite a la CHG actuar con eficacia en la protección de este invaluable recurso natural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.