24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Saca de las Yeguas desplaza 1.500 cabezas hasta Almonte.

La Saca de las Yeguas desplaza 1.500 cabezas hasta Almonte.

Este lunes 26 de junio, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño llevará a cabo la Saca de las Yeguas que trasladará alrededor de 1.500 cabezas de ganado desde las marismas de Doñana hasta Almonte (Huelva), pasando por la aldea de El Rocío. Allí se dispondrán unas gradas en la puerta del Santuario con unas mil plazas para que las personas asistan a contemplar este evento anual.

Esta tradición centenaria es acompañada por el IV Certamen Agroganadero que se llevará a cabo del 26 al 30 de junio en el municipio de Almonte, y los interesados pueden participar en el concurso de fotografías para elegir el cartel de 2024, cuyo plazo de entrega es hasta el 28 de julio, permitiéndose la participación con hasta un máximo de 5 fotografías.

Debido a las altas temperaturas previstas para estos próximos días, la Junta de Gobierno de la Asociación ha decidido adelantar los horarios del acto de paso de tropas por el Santuario del Rocío para garantizar el bienestar animal de las yeguas. Además, se han instalado puntos con agua por el camino hasta la zona de sesteo.

En cuanto al programa y los horarios de la Saca de las Yeguas, se informa que el paso aproximado de las tropas por la Ermita de El Rocío comenzará sobre las 09:30 horas con la procedente de Finca Matochal, a la que seguirá a las 10:00 horas la tropa procedente de Rocina Sur y Sector II 15. A las 10:15 será el turno de la tropa procedente de Marismillas, Las Nuevas y Marisma de Hinojos. Después, a las 10:30 horas, la tropa procedente de La Vera y Las Playas, a las 10:45 la de Las Gangas y a las 11:00 horas la tropa del Rincón.

Se ha previsto un intervalo de paso de cada una de las tropas por la aldea de cada media hora como máximo. Una vez que las tropas pasen por el Santuario, se dirigirán a la Zona de Sesteo ubicada en los pinos detrás del Pastorcito. Se tiene previsto que la salida de la primera tropa hacia Almonte se realice a las 18:30 horas. En este sentido, el presidente de la Asociación, Juan Adolfo Arangüete, ha indicado que la hora aproximada de entrada de la primera tropa en la localidad será a las 19:30 horas.

Además, el presidente de la Asociación destaca la importancia de la Saca de las Yeguas como tradición centenaria, seña de identidad y orgullo de un pueblo. También afirma que se defiende un Doñana que no puede entenderse sin la relación con los habitantes de su entorno y sus usos tradicionales. Entre ellos, destaca con luz propia la Saca de las Yeguas, en la que se manifiesta la estrecha vinculación entre nuestra gente con la tierra.

Por su parte, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Huelva, Teresa Herrera, señala que para su Consejería es "un honor" participar un año más "de esa transmisión tan importante cultural, tan arraigada al territorio" y "que lleva más de 500 años produciéndose en este entorno". Por ello, se debe mantener un tratamiento respetuoso en el ámbito turístico, pero sobre todo con el ambiente. Es un turismo muy integrador porque conlleva la tradición, las emociones, las huellas, el sentido de pertenencia, de identidad, turismo religioso, ecuestre, natural.

El Ayuntamiento de Almonte pone a disposición de la Asociación de Criadores y de los ganaderos, dos nuevos corrales en el recinto ganadero Huerta de la Cañada para mayor comodidad por el gran número de cabezas de ganado que tienen.

El director del espacio natural de Doñana, Juan Pedro Castellano, señala que desde su origen, los propios gestores de la reserva consideraron importante mantener una fracción de yeguas y de vacas porque formaban parte de la propia estructura de vertebrados que hay en el ámbito del espacio protegido. Además, se refiere a la raza, señalando que Doñana tiene una diversidad de animales silvestres, con la presencia de dos razas que están reconocidas y que están en peligro, por lo que suponen una singularidad más. Igualmente, destaca la relevancia cultural de la Saca de las Yeguas.