24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Universidad de Granada lidera el ranking de Shanghái en Andalucía, con Sevilla en segundo lugar.

La Universidad de Granada lidera el ranking de Shanghái en Andalucía, con Sevilla en segundo lugar.

SEVILLA, 15 de agosto. La Universidad de Granada (UGR) se ha reafirmado este año como la institución académica andaluza de mayor prestigio en el Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2025, popularmente conocido como el Ranking de Shanghái. La UGR mantiene su posición en el rango 301-400, igual que el año anterior, destacando así como líder en su región. Le sigue la Universidad de Sevilla (US), que también se posiciona en el intervalo 401-500, conservando su lugar en el ranking.

De acuerdo con el ranking difundido este viernes y recogido por Europa Press, otras cuatro universidades andaluzas se encuentran entre las 1.000 mejores del mundo. La UGR, además de ser la primera de Andalucía, se destaca por ocupar el séptimo puesto en el ámbito nacional y se sitúa entre las 75 mejores universidades del mundo en las disciplinas de Matemáticas y Odontología, así como en el top 100 en Ingeniería e Informática, siendo también la primera en España en estas áreas educativas.

En esa misma línea, la Universidad de Sevilla repite en el rango 401-500, reafirmándose nuevamente entre las 500 mejores universidades a nivel mundial, puesto que había mantenido de 2019 a 2022 y que la sitúa como una de las diez mejores universidades de España en esta edición.

La Universidad de Jaén (UJA) es otra de las instituciones que se destaca, escalando posiciones al alcanzar el tramo 801-900, en un ascenso desde el rango 901-1.000 que ocupaba el año anterior. Por otro lado, la Universidad de Málaga (UMA) enfrenta un retroceso, cayendo al rango 801-900 tras haber estado en 701-800 en 2024. La Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad de Córdoba (UCO) mantienen sus posiciones en el intervalo 901-1.000, al igual que el año pasado.

En cuanto a la Universidad Pablo de Olavide (UPO), lamentablemente no logró reinstalarse en el ranking, tras su salida en la edición del año anterior, mientras que las universidades de Almería (UAL) y Huelva (UHU) también continuan fuera de esta clasificación. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no figura como candidata a este ranking debido a su enfoque académico y organizativo particular.

En declaraciones, el Rector de la UGR, Pedro Mercado, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando que refuerzan la posición de la UGR entre las universidades más relevantes de España y su rol como referente en Andalucía. Mercado subrayó la importancia de estos logros, que son el fruto del esfuerzo de toda la comunidad universitaria, y reiteró la necesidad de seguir avanzando hacia la excelencia.

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, también celebró los resultados, enfatizando que estos son el resultado del esfuerzo colectivo de la comunidad de la universidad. Castro agradeció a todos los miembros de la institución su dedicación y trabajo, que han contribuido a mejorar el reconocimiento internacional de la US.

Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se ha destacado la presencia de más de la mitad del sistema público de educación superior entre las mejores universidades del mundo, lo que refleja el compromiso del Gobierno andaluz con la educación. Además, la comunidad universitaria se beneficiará en 2025 de una financiación histórica de casi 1.726 millones de euros, un aumento significativo desde 2018, gracias al modelo de financiación aprobado de manera unánime por los rectores. Este año además se destinarán más de 21 millones para implementar acuerdos sociales alcanzados en negociación.

La Consejería también subrayó que Andalucía se encuentra entre las comunidades que más invierten en sus universidades públicas, en relación con su PIB. En el ámbito de la internacionalización, se ha incrementado un 5% la asignación a las ayudas Erasmus+, con un presupuesto anual de 12,1 millones de euros, un aumento que se extenderá también al curso 2026/2027.

Finalmente, para reforzar el sistema universitario, la comunidad ha actualizado su oferta académica después de 14 años sin cambios, presentando una nueva programación para 2025-2028 que incluirá 188 nuevas titulaciones, entre grados, másteres y doctorados. Se han aprobado específicamente nueve grados, 35 másteres y seis doctorados que comenzarán a impartirse a partir del próximo año académico.