24h Andalucía.

24h Andalucía.

Paradela confía en que el Plan Crece Industria 2027 impulse el progreso en Andalucía.

Paradela confía en que el Plan Crece Industria 2027 impulse el progreso en Andalucía.

SEVILLA, 13 de agosto. En un momento crucial para la economía andaluza, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, ha presentado el Plan Crece Industria 2027. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.800 millones de euros, tiene como meta movilizar hasta 25.000 millones en inversiones industriales y crear más de 63.000 nuevos empleos en la región para el año 2027. Paradela ha destacado que esta iniciativa representa una oportunidad extraordinaria para transportar la industria andaluza hacia el futuro, respaldada tanto por recursos nacionales como por apoyo de la Unión Europea.

En una reciente entrevista con Europa Press, el consejero subrayó que la disponibilidad de los 1.800 millones de euros es un paso fundamental para estimular la industria en Andalucía. El Plan Crece Industria ha sido elaborado en colaboración con sindicatos y empresarios, reflejando un enfoque inclusivo en el desarrollo industrial. Su ambición es clara: que Andalucía logre tasas de crecimiento que no se han visto en las últimas dos décadas, proyectando un valor añadido bruto de 22.500 millones de euros para finales de 2026.

Paradela también destacó la tendencia positiva en la creación de empleo en el sector industrial, con la expectativa de sumar 35.500 nuevos puestos de trabajo entre 2019 y 2024. En el último año, se han registrado cerca de 22.800 nuevos empleos, lo que revela un dinamismo creciente en la economía regional. Uno de los pilares de este éxito radica en la modernización de los más de 2.300 polígonos industriales y parques empresariales en Andalucía, que representan más del 40 % del tejido productivo de la comunidad.

La pronta implementación de la Ley de Espacios Productivos juega un papel crucial en esta estrategia, permitiendo la creación de figuras como el “espacio industrial protegido”. Esta legislación, que se encuentra en sus etapas finales, buscará garantizar un uso efectivo del suelo público para fomentar la actividad industrial, además de destinar 50 millones de euros para la mejora de estas áreas a partir de 2025.

El Plan Crece Industria 2027 pone el foco en la modernización de espacios productivos, reconociendo su importancia estratégica en la competitividad del sector industrial andaluz. Paradela enfatiza que es vital actuar en estos espacios para asegurar un crecimiento sostenible y robusto en la región. Por tanto, la Junta de Andalucía está trabajando en la nueva Ley de Espacios Productivos para establecer un entorno favorable para captar inversiones y optimizar el funcionamiento de estos polígonos.

Aparte de los fondos destinados a la modernización, el Plan Crece Industria también establece programas específicos enfocados en la promoción de la competitividad y la eficiencia energética de los espacios industriales. Paradela ha mencionado una iniciativa con 50 millones de euros que abrirá su ventanilla en el segundo semestre de 2025, combinando recursos propios de la Junta con financiación de la Unión Europea y acciones estatales para impulsar la transición hacia una industria más verde y eficiente.

El compromiso del Plan Crece Industria 2027 con la sostenibilidad es innegable. Paradela ha resaltado la alineación de este plan con los objetivos europeos de reindustrialización, basados en energías limpias y digitalización. Esto no solo facilita la atracción de capital nacional e internacional, sino que también convierte a las energías renovables en una magnífica oportunidad para impulsar industrias de alto valor añadido.

Según el consejero, para finales de 2024 ya se han asegurado 16.300 millones de euros en nuevas inversiones industriales, con más de la mitad de esta cantidad relacionada con la industria verde y la transición energética. Se prevé, además, una atención especial hacia la agroindustria y la economía circular, lo que resultará crucial para el desarrollo sostenible del sector.

El fomento de la colaboración entre el sector público y privado es visto como esencial para el éxito del Plan. Paradela ha mencionado alianzas como la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y la Alianza de Impulso al Biogás, que se han formado junto a sindicatos y empresas, con el fin de modernizar las cadenas de valor en sectores industriales estratégicos.

Desde una perspectiva social, el consejero ha enfatizado la calidad del empleo en el sector industrial, que se caracteriza por ser 15 % más remunerado que en otros ámbitos y generalmente más estable. La formación profesional dual está desempeñando un papel clave en la cualificación de trabajadores, aumentando las oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres en el sector.

Finalmente, la Consejería de Industria ha manifestado su intención de realizar un seguimiento exhaustivo del avance del Plan Crece Industria 2027 mediante una serie de 70 indicadores específicos. A través de la Comisión Interdepartamental para la Promoción de la Industria, la Junta de Andalucía busca consolidar un marco institucional que apoye el desarrollo industrial, destacando a la región como un actor relevante en el panorama nacional y europeo.