24h Andalucía.

24h Andalucía.

Más de 52,000 alumnos andaluces inician esta semana sus exámenes de acceso a la universidad.

Más de 52,000 alumnos andaluces inician esta semana sus exámenes de acceso a la universidad.

SEVILLA, 2 de junio.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) inicia su andadura mañana, 3 de junio, con una convocatoria histórica que verá a 51.928 jóvenes de Andalucía, provenientes tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de Grado Superior, enfrentarse a esta crucial evaluación. Esta edición, que se extenderá hasta el 5 de junio, presenta cambios significativos, incluido un único modelo de examen por materia que reduce las opciones para el alumnado y añade la evaluación de la corrección ortográfica, gramatical y léxica, tal como ha comunicado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Este año, la PAU introduce una serie de innovaciones con respecto a las pruebas de años anteriores. En octubre de 2024, la Junta de Andalucía y las universidades públicas llegaron a un acuerdo en la Comisión Interuniversitaria para implementar un modelo único de examen en las materias evaluadas, dejando atrás la opción de elegir entre dos formatos. Sin embargo, se contempla la posibilidad de seleccionar algunas actividades opcionales, alineándose con las directrices del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En esta convocatoria, se espera que entre el 20 y el 25% de las preguntas tengan un enfoque competencial, con planes de aumentar este porcentaje gradualmente, eliminando así la optatividad que caracterizaba ediciones anteriores. La evaluación ahora incluirá aspectos como la ortografía y la gramática en todos los ejercicios, valorando la capacidad de expresión de los estudiantes, prestando especial atención a la correcta escritura y puntuación. Sin embargo, este criterio tendrá un mayor impacto en las pruebas de materias lingüísticas frente a las no lingüísticas.

A través de estas modificaciones, Andalucía busca unificar su prueba con las de otras comunidades autónomas, promoviendo así la equidad entre estudiantes de todo el país y estableciendo un sistema que priorice la igualdad, el mérito y la capacidad.

En comparación con el año anterior, el número de alumnos matriculados en la PAU de 2025 se mantiene prácticamente sin cambios. De los inscritos, 30.380 son mujeres (58,50%) y 21.548 son hombres (41,50%).

La Universidad de Sevilla (US) lidera las inscripciones, con un total de 11.267, lo que representa un 21,70% del total. Le siguen la Universidad de Málaga (UMA) con 9.152 (17,62%), la Universidad de Cádiz (UCA) con 7.835 (15,09%), la Universidad de Granada (UGR) con 7.351 (14,16%) y la Universidad de Córdoba (UCO) con 4.624 (8,90%).

Las convocatorias en las diversas universidades andaluzas incluyen a la Universidad de Almería (UAL) con 3.899 inscritos (7,51%), la Universidad de Jaén (UJA) con 3.758 (6,89%), la Universidad de Huelva (UHU) con 2.529 (4,87%) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) con 1.693 (3,26%).

Para llevar a cabo este evento, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha dispuesto un total de 138 sedes en la región, distribuidas entre facultades, centros adscritos e institutos. Esta organización busca facilitar el acceso a 1.103 centros educativos que participarán en la prueba.

De las 138 sedes disponibles, 59 están situadas en las capitales andaluzas, mientras que las restantes 79 se encuentran en otros municipios de las ocho provincias, incluyendo Ceuta, Melilla y varias ciudades de Marruecos.

La UAL ha habilitado nueve sedes, la UCA un total de 16, la UCO dispone de 22, y la UGR ha asignado 33 sedes, de las cuales 9 están fuera del país en Ceuta, Melilla y diversas ciudades marroquíes. La UHU, la UJA, la UMA, la UPO y la US también han hecho su parte, estableciendo sedes adecuadas para recibir a los estudiantes.

Los exámenes se llevarán a cabo con un formato similar al de años anteriores, con una duración de 90 minutos por cada prueba y un descanso mínimo de 30 minutos entre ellas. Las evaluaciones comenzarán cada día a las 08:30, lo que requerirá que los alumnos se presenten en sus centros a las 08:00 para el registro.

Los resultados de estas pruebas estarán disponibles el 12 de junio, coincidiendo con el inicio del plazo para formalizar solicitudes de acceso a estudios de grado en el sistema público andaluz, que se extenderá hasta el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio dentro de la fase ordinaria.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción para acceder a la universidad se realizará exclusivamente a través de medios digitales en la página oficial lajunta.es/portaldua, que sirve como puerta de entrada al Distrito Único Andaluz (DUA). Quienes hayan realizado las pruebas en una universidad de Andalucía no necesitarán aportar documentación adicional en sus instituciones académicas.