Moreno llama a la patronal a reconocer la importancia de la estabilidad creada por amplias mayorías: "Apreciemos nuestros logros".
SEVILLA, 28 de octubre. En un reciente foro que reunió a destacados actores del ámbito empresarial, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, subrayó la importancia básica de mantener una "estabilidad" tanto social como política. Según Moreno, esta estabilidad es un elemento esencial que se logra mediante alianzas amplias en el Parlamento, y sin ellas, se pone en riesgo todo el sistema. "Es fundamental reconocer el valor de lo que ya tenemos", afirmó con énfasis.
Durante su intervención en la clausura del Día de la Empresa en Andalucía, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Moreno se refirió a la reciente aprobación del anteproyecto de la Ley de Presupuestos para el año 2026 por parte del Consejo de Gobierno. El presidente de la Junta advirtió que "la estabilidad es un bien preciado, escaso y frágil".
Destacando la situación en otras regiones, como Extremadura, donde la falta de un presupuesto ha llevado a convocar elecciones anticipadas, Moreno defendió que en Andalucía se gestiona la elaboración de los presupuestos "en tiempo y forma". Según él, esta eficacia es clave para garantizar el crecimiento económico y mantener la confianza tanto nacional como internacional.
El presidente andaluz también afirmó que la falta de aprobación de presupuestos a nivel estatal puede tener consecuencias graves: "Sin ellos, muchos aspectos se paralizan". Este escenario ha puesto al descubierto cómo una política estable en Andalucía ha contribuido a la solidez de la economía regional.
En su discurso, Moreno extendió su agradecimiento a los empresarios andaluces por su “diálogo, complicidad y cordialidad” a lo largo de su mandato, y se mostró optimista acerca de su regreso a la CEA tras las próximas elecciones autonómicas. "Espero estar aquí el año que viene", expresó con confianza.
El proyecto de Ley de Presupuestos para el 2026 prevé una inversión de 51.597,9 millones de euros y un crecimiento económico estimado del 2,3%, además de la creación de 85.750 nuevos puestos de trabajo, lo que permitiría que la tasa de desempleo se reduzca por debajo del 14%. La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ofreció detalles sobre esta propuesta en una rueda de prensa post-reunión del Consejo de Gobierno, enfatizando que estos serán los últimos presupuestos de la legislatura y han sido presentados de manera eficaz, tal como se ha hecho en años anteriores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.