Moreno sugiere un giro hacia Asia ante los aranceles de Trump que amenazan el crecimiento en Andalucía.
SEVILLA, 13 de marzo. En un entorno marcado por la incertidumbre económica global, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado su preocupación sobre el impacto que los recientes aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos de la Unión Europea pueden tener en la economía de la región. Según Moreno, esta situación obligará a realizar ajustes en las proyecciones de crecimiento para Andalucía y a mirar con mayor interés hacia mercados emergentes en Asia, como China y Japón, donde los productos andaluces son altamente valorados.
La advertencia del presidente se produjo en el marco de la clausura del ciclo 'Andalucía en positivo, la empresa liderando el futuro', evento organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Durante su intervención, Moreno estuvo acompañado por figuras destacadas como Javier González de Lara, presidente de la CEA, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.
Moreno no escatima en expresar su inquietud ante las posibles repercusiones de esta nueva "guerra comercial". Este mismo día, Trump había amenazado con un arancel del 200% a vinos y productos alcohólicos provenientes de la UE, si Bruselas no cancelaba su reciente gravamen del 50% sobre el whiskey estadounidense. “Es desgarrador pensar en empresas que han tardado décadas en penetrar en mercados como el estadounidense, y que ahora ven peligrar su arduo trabajo”, afirmó.
El presidente subrayó que la posible imposición de estos aranceles podría llevar a tener que revisar las expectativas de crecimiento de la comunidad, que inicialmente apuntaban a un liderazgo en el ámbito nacional. “Siempre que parece que estamos comenzando a recuperarnos de la pandemia, surge otro desafío, y ahora enfrentamos un proteccionismo que tiene repercusiones de difícil estimación”, señaló Moreno, enfatizando la carga adicional que estas circunstancias representan para la economía andaluza.
Moreno también recordó que Andalucía, al igual que Cataluña, se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor volumen de exportaciones hacia Estados Unidos. “Es fundamental que estemos atentos a esta situación, ya que puede repercutir directamente en nuestra economía”, afirmó, instando a recalcular las cifras en algunos casos.
A pesar de estas tensiones, el presidente se mostró optimista sobre el papel de la Unión Europea, sugiriendo que esta situación podría servir como un catalizador para que la UE se una y actúe. “Espero que esto nos impulse a utilizar la diplomacia inteligente y el sentido común para encontrar puntos de acuerdo que defiendan nuestros intereses”, declaró.
Juanma Moreno también hizo hincapié en la necesidad de diversificar las exportaciones hacia Asia, mencionando la reciente apertura de oportunidades en mercados como Japón y China. Recordó que en 2024, las exportaciones andaluzas superaron los 40.000 millones de euros, reafirmando la fortaleza de la comunidad en industrias clave como la agroalimentaria y la aeronáutica. “Japón, en particular, se presenta como un mercado con gran potencial, especialmente ahora que se presentan dificultades en otras áreas”, añadió.
Durante su discurso, Moreno destacó el notable crecimiento del ecosistema empresarial en Andalucía, que ha resultado en cifras récord de afiliación a la Seguridad Social y un aumento considerable en la creación de empleos autónomos. “El impacto positivo que experimenta hoy nuestra economía se debe sin duda al esfuerzo conjunto de empresas y trabajadores. La confianza en nuestra tierra está floreciendo y estamos en el camino correcto”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.