24h Andalucía.

24h Andalucía.

SAE lanza un nuevo concurso para revitalizar programas de apoyo a mujeres sobrevivientes de violencia de género.

SAE lanza un nuevo concurso para revitalizar programas de apoyo a mujeres sobrevivientes de violencia de género.

SEVILLA, 6 de enero.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha anunciado la continuación de un valioso programa que proporcionará atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género durante dos años más. Este servicio es fundamental para impulsar las competencias personales y profesionales de este colectivo, favoreciendo su integración en el mercado laboral.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el SAE, que forma parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha lanzado un concurso público para la contratación de unidades que intervendrán en todas las provincias andaluzas. Se espera que las entidades interesadas presenten sus proyectos antes del 20 de enero, abriendo la puerta a diversas organizaciones para contribuir a esta causa.

Las entidades seleccionadas estarán encargadas de ofrecer una gama de servicios que abarcarán apoyo psicosocial, orientación profesional, formación, intermediación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo. Además, incluirán servicios de transporte para las beneficiarias, garantizando que todas las acciones necesarias se realicen para fortalecer su empoderamiento y cualificación profesional.

El fin último de este servicio es facilitar la inserción laboral de mujeres que han sufrido violencia de género. Este grupo, por su naturaleza vulnerabilidad, demanda una atención especializada que va más allá de los canales convencionales de búsqueda de empleo, asegurando que reciban la asistencia adecuada para superar su situación.

El contrato se divide en ocho lotes, lo que permite una atención cercana y adaptada a las necesidades específicas del colectivo, teniendo en cuenta las propias limitaciones de movilidad que muchas mujeres pueden enfrentar. Este enfoque busca incentivar la participación de entidades locales en la ejecución del programa.

Las entidades interesadas pueden optar por presentar propuestas para un solo lote o, por el contrario, para múltiples lotes, hasta alcanzar el total de ocho ofrecidos. El programa se centra predominantemente en la orientación profesional, pero también incluye medidas integrales que son cruciales para el empoderamiento y la capacitación de las mujeres.

Desde el inicio de este proyecto, en marzo de 2022, más de 2.500 mujeres han sido atendidas, superando en un 26,8% las expectativas iniciales. Esto refleja la vital importancia del empleo como una salida del ciclo de violencia y un camino hacia la recuperación. La efectividad del programa ha motivado la creación de este nuevo contrato, respaldado por el Fondo Social Europeo Plus, con el objetivo de ofrecer, al menos, 2.000 atenciones en los próximos 24 meses.

Este servicio se implementará mediante la creación de ocho unidades de intervención, donde se contará con un mínimo de tres profesionales, todos ellos capacitados en áreas como psicología, trabajo social e inserción laboral. Estas unidades han sido fundamentales para incrementar el apoyo disponible para las mujeres víctimas de violencia.

Asimismo, las beneficiarias han accedido a servicios de acolhimiento extensivos, que han proporcionado más de 10.000 horas dedicadas a diagnosticar y evaluar sus situaciones, así como a diseñar planes de acción personalizados. Además, han tenido acceso a más de 15.000 horas de orientación psicosocial y 95.000 horas de formación dirigidas a reducir la brecha digital, así como 18.000 horas en activaciones para la inserción laboral. Para facilitar su participación, se han implementado servicios de transporte y conciliación, permitiendo a aquellas que tienen responsabilidades familiares poder acceder sin obstáculos a las actividades programadas.