Satse alerta sobre la falta de 600 matronas en la Atención Primaria andaluza y señala que el 16,5% se retirará en cinco años.
SEVILLA, 4 de mayo. El Sindicato de Enfermería, Satse, ha alzado la voz en un comunicado denunciando el crítico déficit de matronas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Según sus estimaciones, se necesitan alrededor de 600 enfermeras especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en los centros de salud para cubrir adecuadamente las necesidades de la población.
El sindicato ha aprovechado la ocasión del Día Internacional de la Matrona para subrayar que en Andalucía existe una preocupante ratio de una matrona por cada 12.059 mujeres en Atención Primaria, una cifra significativamente inferior a la media nacional, que es de una matrona por cada 10.916 mujeres. Satse también ha alertado sobre el hecho de que un 16,5% de las matronas en la comunidad andaluza se jubilará en los próximos cinco años, lo que puede agravar aún más la situación.
Este déficit, según el sindicato, está teniendo graves consecuencias en el funcionamiento de los centros sanitarios, que a menudo no cuentan con suficientes profesionales para realizar las sustituciones necesarias, viéndose obligados a recurrir a ofertas específicas para cubrir vacantes.
La falta de matronas es un problema que afecta a toda Andalucía, pero que golpea especialmente a las zonas rurales. Muchas mujeres se ven obligadas a recorrer largas distancias para acceder a la atención de una matrona, lo que representa un serio inconveniente para su salud y bienestar.
En este contexto, Satse ha recordado el Pacto para la Mejora de la Atención Primaria que se firmó hace dos años con el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En dicho pacto se enfatizó la necesidad de contar, al menos, con una matrona en cada centro de salud, además de potenciar sus competencias. Sin embargo, la falta de avances en este acuerdo ha desencadenado protestas en gran parte de la región andaluza, siendo la manifestación del 5 de abril en Sevilla una de las más destacadas en defensa de una gestión sanitaria más efectiva.
El sindicato también formula un reclamo importante: reconocer a las matronas como profesionales esenciales para la salud sexual y reproductiva de las mujeres a lo largo de toda su vida, trascendiendo el enfoque limitado que se centra exclusivamente en el embarazo y el parto.
Con el fin de potenciar el ejercicio de sus competencias, Satse demanda la implementación de medidas que garanticen la plena funcionalidad de las matronas tanto en Atención Primaria como en hospitales. Para ello, advierte que primeramente se debe realizar un incremento en las contrataciones que permita disminuir la carga asistencial y, así, ofrecer una atención de mayor calidad.
Además, el Sindicato de Enfermería ha denunciado que la carencia de matronas, combinada con una remuneración poco atractiva y la falta de oportunidades de desarrollo profesional, está provocando una preocupante fuga de estos profesionales hacia otras comunidades autónomas o incluso a países europeos.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Sanidad, en el último año 85 matronas formadas en Andalucía han dejado la región. Este dato contrasta marcadamente con el de otras comunidades, como Cataluña y el País Vasco, que han recibido 662 y 88 matronas, respectivamente.
Ante esta encrucijada, Satse ha reiterado la necesidad de fomentar el Plan de Retorno y Estabilidad para Enfermeras y Enfermeros en el Sistema Sanitario Andaluz, que ha sido diseñado por el propio sindicato. Este plan busca facilitar el retorno de aquellos profesionales que han tenido que emigrar y asegurar estabilidad y calidad en el empleo para quienes decidan permanecer en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.