24h Andalucía.

24h Andalucía.

Se desactiva la emergencia en Lubrín (Almería) tras controlar el incendio.

Se desactiva la emergencia en Lubrín (Almería) tras controlar el incendio.

ALMERÍA, 30 de agosto - La situación en la provincia de Almería ha mejorado notablemente tras la intervención de los equipos de emergencia que combatieron un incendio forestal en la Sierra de la Atalaya, específicamente en el municipio de Lubrín. Antonio Sanz, el consejero responsable de la Presidencia, Interior y Diálogo Social en la Junta de Andalucía, anunció la desactivación de la fase de emergencia operativa 1 del Plan Infoca a las 17:12 horas de este sábado.

La decisión de dar por estabilizado el incendio fue tomada por la dirección del dispositivo de Infoca, que forma parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía. Aunque el incendio ha sido controlado, el Plan Infoca seguirá en fase de preemergencia, siguiendo el protocolo establecido desde el 12 de mayo en consonancia con el periodo de mayor riesgo de incendios en la región.

A lo largo de este sábado, el equipo de extinción ha focalizado sus esfuerzos en el flanco noroeste del incendio, donde las llamas aún presentaban actividad. Debido a la complejidad del terreno, el trabajo se realizó de manera manual y en algunas áreas se aplicó fuego técnico, ya que la orografía del lugar dificultó el uso de maquinaria pesada.

Pese a las adversas condiciones climáticas y la intensa fuerza del viento, el equipo de Infoca logró estabilizar el incendio, aunque las labores de control continúan para asegurar la extinción total. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expresó en redes sociales su agradecimiento por el "esfuerzo incansable" de los operativos de Infoca, enfatizando la "complejidad del terreno" durante la emergencia.

El consejero Sanz también se unió a las muestras de gratitud hacia los equipos operativos, destacando su dedicación ante las difíciles circunstancias. La respuesta de Infoca ha sido integral, con más de 200 especialistas en acción y un despliegue de seis medios aéreos, cuatro brigadas, 14 grupos con vehículos especializados y 12 técnicos coordinados por el director del Centro Operativo Provincial de Almería.

El teléfono de emergencias 112 ha sido un canal clave durante el incendio, recibiendo más de 300 llamadas desde que se reportaron las primeras llamas en la noche del jueves. Este operativo incluyó la actuación de la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y un amplio equipo de Infoca, así como el apoyo del Grupo de Emergencias de Andalucía y el Centro de Emergencias Sanitarias.

Las investigaciones iniciales sugieren que el incendio podría haber sido provocado por el "mal estado" de una línea eléctrica en la zona del Barranco Muñoz. Las autoridades locales intentaron contener las llamas con recursos municipales antes de que la Junta de Andalucía activara el nivel de emergencia en la madrugada del viernes, medida que fue finalmente desactivada el sábado por la tarde.

En el Puesto de Mando Avanzado, donde se coordinó la respuesta, se encontraban la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, junto con otros responsables del Plan Infoca. Durante la noche del viernes, se realizó una evacuación preventiva de cinco personas en Albaricos y Fuente de Albaricos, así como una recomendación de alejamiento momentáneo en Lubrín, todas ellas pudieron regresar a sus hogares sin inconvenientes la mañana del viernes.