Un tribunal en Granada señala en febrero que los defectos en las pulseras de monitoreo impactan numerosas causas.
GRANADA, 23 de septiembre. En un reciente informe abordado durante la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género, la jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada expresó su preocupación sobre las deficiencias del sistema de pulseras telemáticas. En el encuentro de febrero, hizo hincapié en que aunque se han implementado un gran número de dispositivos, los problemas de funcionamiento están afectando a un alto número de casos relacionados con la violencia de género.
Según el acta de la reunión, difundida por Europa Press, se discutieron las ineficiencias del sistema Cometa a instancias de la Guardia Civil, que había alertado previamente sobre la misma situación en julio de 2024, revelando la urgente necesidad de revisar cómo están operando estos dispositivos.
Durante la sesión, presidida por José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial, representantes de la Guardia Civil indicaron que varias mujeres víctimas se sienten vulnerables debido a las limitaciones impuestas por las pulseras. Algunas incluso han contemplado renunciar al uso de estos dispositivos, llegando a entregar alguno en los tribunales.
La magistrada destacó que los fallos del sistema están generando una creciente ansiedad e inseguridad en las víctimas, además de complicar la presentación de pruebas en casos de violación de órdenes de alejamiento. Aumentar el número de dispositivos adjudicados ha originado que estos problemas se reflejen de manera sistemática en diversas causas penales.
Por su parte, la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 subrayó la imperiosa necesidad de subsanar estas disfunciones. Recordó que los informes sobre el rendimiento del dispositivo Cometa poseen presunción de veracidad. Si un informe indica que el agresor estaba a una distancia significativa de la víctima, eso tiene un impacto crucial en el proceso judicial, sin descartar el obstáculo del principio de presunción de inocencia.
La preocupación ha motivado que ambas magistradas de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y la fiscal coordinadora envíen un comunicado al presidente de la Audiencia Provincial, señalando las disfunciones detectadas en los informes de Centro Cometa y su implicación en la seguridad de las víctimas.
En la reunión también se planteó un caso específico donde una serie de quebrantamientos de orden de alejamiento no fueron registrados correctamente por el sistema. A pesar de que desde el Centro Cometa aseguraban que todo funcionaba bien, una víctima expresó su preferencia por prescindir del dispositivo, al sentir que el informe beneficiaba al agresor.
En este encuentro, en el que participaron representantes de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, se destacó que Granada se encuentra entre las provincias con mayor imposición de dispositivos, lo que ha llevado a solicitar una auditoría del sistema para identificar posibles áreas de mejora y prevenir manipulaciones.
La Guardia Civil apuntó que una de las causas de los problemas podría ser el cambio en la colocación del dispositivo, que aunque tradicionalmente se colocaba en el tobillo, ahora se permite hacerlo en la muñeca. Esta opción podría facilitar que algunos lograran desactivarlo o cubrirlo de una manera que evite la detección. Aunque los dispositivos incluyen un sensor térmico, se han presentado situaciones en las que el control ha sido eludido, llegando incluso a ser colocado en un animal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.