24h Andalucía.

24h Andalucía.

Amama considera acciones legales contra el SAS por el cribado de cáncer de mama y demanda a las afectadas que presenten pruebas.

Amama considera acciones legales contra el SAS por el cribado de cáncer de mama y demanda a las afectadas que presenten pruebas.

SEVILLA, 7 de octubre.

La asociación Amama ha anunciado hoy que está considerando emprender acciones legales contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que está bajo la jurisdicción de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Esta decisión surge en respuesta a las preocupantes demoras en la realización de pruebas diagnósticas en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama. Los representantes de Amama evaluarán la documentación recibida para determinar si harán una denuncia colectiva o si se optará por acciones individuales.

Entre los delitos que se podrían alegar se incluyen lesiones por imprudencia, homicidio y negligencia en la atención sanitaria. Además, la asociación tiene la intención de presentar reclamaciones patrimoniales para compensar a las numerosas mujeres que han sufrido estas demoras. Exigen que se realicen las pruebas de inmediato y que se revisen todas las mamografías realizadas hasta la fecha.

Esta información fue confirmada por el abogado de Amama, Manuel Jiménez, después de una reunión en la sede de la asociación en Sevilla, que contó con la presencia física de aproximadamente 60 mujeres y otras tantas conectadas por streaming desde diferentes partes de Andalucía. Los casos más numerosos se están registrando en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

La representación legal de Amama aún no tiene claro cuántas mujeres afectadas del cribado de cáncer de mama se sumarán a la denuncia, dado que su correo electrónico está saturado con más de 400 mensajes sin leer. Jiménez también criticó las denuncias ya presentadas, señalando que si su único objetivo es “cortar cabezas” no se aborda el problema real, que es proteger los intereses de las mujeres afectadas.

En cuanto a los posibles fallecimientos relacionados con los retrasos en el cribado, Jiménez ha confirmado que la asociación ha tenido conocimiento de tres casos, aunque todavía es necesario verificar si estas muertes fueron consecuencia de negligencias en el proceso de detección.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien defendió que los profesionales de la salud sugirieron no informar sobre pruebas complementarias tras mamografías no concluyentes, Jiménez respondió que esas afirmaciones “no tienen responsabilidad penal” pero reflejan una falta de sensibilidad. “No busca generar ansiedad, pero ha causado más cáncer y más dolor”, indicó, advirtiendo que el Gobierno andaluz podría acabar dañándose aún más si intenta responsabilizar a los oncólogos, quienes son considerados los verdaderos héroes en esta situación.

Respecto al plan de choque que se presentará mañana por el Gobierno andaluz, Jiménez criticó que el protocolo para el cribado de cáncer de mama ha sido retirado de la página web del SAS. “Este plan llega tarde; realmente, no puede haber más retrasos”, enfatizó, mencionando que ninguna de las mujeres presentes en la reunión ha recibido contacto de la Administración sanitaria.

Ángela Claverol, presidenta de Amama, ha instado a la Junta a que realice las pruebas “ya” a las mujeres cuyos resultados de la primera mamografía no fueron concluyentes. “Lo único que quiero, y no hemos logrado, es que contacten con todas las mujeres para que les hagan las pruebas. Que dejen de desviar la atención hacia otros y acepten que la responsabilidad está en ellos”, subrayó.

“No se puede jugar con la vida de las mujeres... esto no debe volver a suceder”, advirtió Claverol, quien añadió: “No me importa si se marcha, si la cesan o si la destituyen a la consejera de Salud, Rocío Hernández. Lo que quiero es saber cómo evitar que esto vuelva a suceder, no quién debe ser culpable”.