Amama critica tardanza del plan contra el cáncer de mama: "El tiempo corre y la vida está en juego".
SEVILLA, 8 de octubre. La actual presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha expresado su preocupación respecto al reciente plan de acción anunciado por el Gobierno de Juanma Moreno para abordar los retrasos en las pruebas diagnósticas relacionadas con el cáncer de mama. Claverol afirmó que esta iniciativa, que incluye una inversión de doce millones de euros y la incorporación de 119 nuevos profesionales, llega tarde y recordó que "el cáncer no espera". Su deseo es que este enfoque permita la supervivencia de todas las mujeres afectadas.
En declaraciones realizadas a Europa Press, Claverol enfatizó que, aunque comprende la necesidad de "supervivencia política", lo que verdaderamente se necesita es "supervivencia humana". Esta declaración se produjo en el contexto de que el plan de choque prevé la realización de pruebas complementarias para aproximadamente 2.000 mujeres, de las cuales 1.800 son atendidas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, hasta el 30 de noviembre.
Claverol tildó el plan de acción como "indecente" y reprochó a la Junta la falta de diálogo con su organización para discutir las medidas implementadas. En respuesta, la Consejería de Salud y Consumo defendió que el objetivo fundamental del plan es mejorar la capacidad asistencial de las unidades de oncología mamaria mediante la implementación de atenciones continuas voluntarias y reforzando la realización de pruebas diagnósticas durante fines de semana y festivos.
El programa también incluye un aumento gradual en el número de profesionales de las unidades hospitalarias, con la adición de 119 nuevos miembros al equipo, entre los que se encuentran especialistas en radiodiagnóstico, enfermeras y técnicos, con la finalidad de mejorar la accesibilidad y la coordinación de los procesos asistenciales. Además, se están llevando a cabo revisiones del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama para mantener altos estándares de atención.
La inversión destinada a este plan supera los 12 millones de euros y tiene como fecha límite el 30 de noviembre para corregir cualquier problema en el programa de detección temprana. El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido señalado como el lugar con mayor número de mujeres pendientes de pruebas, concentrando casi el 90% de los casos en la región, lo que subraya la urgencia de abordar esta situación.
Este plan también se ha diseñado para ofrecer "confianza" a las pacientes, asegurando un acompañamiento desde el primer indicio de cualquier anomalía en una mamografía. Desde la semana pasada, los centros de salud involucrados han comenzado a informar proactivamente a las mujeres sobre su estado, de manera tanto presencial como telefónica, clarificando los resultados y próximos pasos según cada caso.
A partir de ahora, cuando una mamografía muestra hallazgos considerados probablemente benignos, que necesitan seguimiento, se notificará a la paciente de inmediato. La Consejería recordó que el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, en funcionamiento desde 1995, es uno de los más establecidos en España y que su reciente refuerzo busca mejorar las condiciones de atención y cuidado cada día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.