24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía inicia este viernes la comisión de seguimiento del cáncer de mama sin la participación de Amama.

Andalucía inicia este viernes la comisión de seguimiento del cáncer de mama sin la participación de Amama.

SEVILLA, 23 de octubre. La Junta de Andalucía ha dado un paso importante al instaurar una nueva comisión dedicada al seguimiento del cribado de cáncer de mama, cuyo primer encuentro está programado para este viernes. Sin embargo, la ausencia significativa de Amama Sevilla, una de las asociaciones más activas en este ámbito, ha suscitado interrogantes. Su presidenta, Ángela Claverol, ha hecho pública su decisión de no participar en la reunión, argumentando que su organización prefiere un enfoque más estructurado y menos improvisado en la discusión de temas tan cruciales.

Claverol subrayó la imposibilidad de asistir debido a la carga de actividades planificadas para conmemorar el mes del cáncer de mama. "No podemos desatender a las mujeres que dependen de nosotros por asistir a una reunión de última hora", afirmó. La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de que ambas partes se reúnan en condiciones más favorables, proponiendo que su presencia en futuras reuniones debe incluir representación legal dada la complejidad del asunto.

Durante la reunión, se prevé que el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, discuta las acciones adoptadas para hacer frente a la crisis de salud pública que ha surgido tras la revelación de que más de 2.000 mujeres en el programa de detección precoz de cáncer de mama recibieron mamografías iniciales con resultados inciertos y carecían de información sobre sus próximas citas médicas.

Para abordar esta situación, la Junta ha diseñado un plan de emergencia que incluye una inversión de 12 millones de euros destinada a la contratación de 119 nuevos profesionales, entre los que se encuentran varios radiólogos. Este plan representa un compromiso serio con las mujeres afectadas, asegurando que las pruebas complementarias se llevarán a cabo antes del 30 de noviembre.

Sanz ha indicado que ya se ha contactado con todas las pacientes afectadas, más de 2.000, de las cuales 1.800 pertenecen al Hospital Virgen del Rocío, garantizando que recibirán citas para mamografías antes del 15 de noviembre y para ecografías antes de fin de mes. Este proceso de reactivación de citas se inicia en un momento en que la Fiscalía Superior de Andalucía ha decidido abrir una investigación sobre la gestión de los cribados.

Este desarrollo se enmarca en una serie de denuncias presentadas por el Defensor del Paciente, Izquierda Unida y Adelante Andalucía, lo que llevó a la Fiscalía a emitir un decreto para abrir diligencias ante la posibilidad de un funcionamiento deficiente del proceso asistencial para el cáncer de mama. La Fiscalía ha solicitado a la Consejería de Salud que proporcione información sobre las quejas recibidas, las medidas que se están tomando para reparar el daño a las víctimas y las acciones que se implementarán para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro.