Sevilla, 5 de agosto. Écija, una localidad sevillana, ha sido el foco de atención este martes al convertirse en el lugar con la temperatura más alta de Andalucía, alcanzando los 42,4 grados centígrados. Este nuevo récord se sitúa por encima de los 42,1 grados marcados el lunes en Bailén, Jaén, en el contexto de una intensa ola de calor que afecta no solo a la región, sino a gran parte de España.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró esta temperatura extrema a las 17:30 horas, ubicando a Écija en una posición de liderazgo en la lista de temperaturas de Andalucía. En comparación, la localidad de Talavera de la Reina, en Toledo, ha establecido el récord nacional con 42,5 grados. Écija, junto a Serradilla en Cáceres, empata en el segundo lugar a nivel regional.
Cazorla, también en Jaén, ha reportado la segunda temperatura más elevada en Andalucía con 42,3 grados a las 17:20 horas. Además, la provincia de Granada ha sentido el embate del calor, donde se ha registrado la misma cifra de 42,3 grados en la estación del aeropuerto local. Bailén, por su parte, se quedó en 41,9 grados.
Las altas temperaturas continuarán dominando el panorama andaluz hasta finales de la semana, con previsiones para el miércoles 6 de agosto de activar alertas naranjas y amarillas en seis provincias. Estas advertencias se harán efectivas desde la 1:00 p.m. hasta las 8:59 p.m., reflejando la seriedad de la situación.
La Aemet ha explicado que esta ola de calor se debe a una masa de aire cálido y seco que proviene de África, combinada con la intensa radiación solar típica del verano, lo que resulta en registros térmicos inusualmente altos para esta época del año.
Con miras al fin de semana, la Aemet sugiere que las temperaturas anómalas podrían persistir, especialmente el sábado y el domingo, aunque el cuadrante sudeste de la península podría experimentar leves descensos. Existen posibilidades de que los valles del Guadiana y del Guadalquivir vean temperaturas aún más altas, superando los 42 grados. A partir del lunes 11, se anticipa un posible descenso en las temperaturas del norte, a medida que una vaguada atlántica se aproxime, aunque aún es prematuro para realizar pronósticos definitivos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.