24h Andalucía.

24h Andalucía.

Montero pide retirada de ley de regadíos en Doñana por atentar contra el medio ambiente.

Montero pide retirada de ley de regadíos en Doñana por atentar contra el medio ambiente.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha hecho pública su opinión acerca de la proposición de ley registrada por PP-A y Vox en el Parlamento andaluz para regularizar superficies de regadíos en la comarca del Condado de Huelva, cerca del Parque Nacional de Doñana. Montero ha afirmado que la única solución posible ante esta situación es la retirada del texto normativo, ya que considera que sería un "atentado contra el medio ambiente". Según la ministra, no hay ninguna alternativa y cualquier intento de posponer la decisión hasta después de las elecciones locales del 28 de mayo sería un intento de engañar a los ciudadanos.

En una rueda de prensa celebrada en Sevilla, donde la ministra ha participado en un evento informativo organizado por Europa Press Andalucía, en colaboración con Fundación Cajasol y patrocinado por Cepsa, Atlantic Copper, Azvi y Grupo Abades, Montero ha destacado que Doñana es "patrimonio de la Humanidad" y ha subrayado que existen "muchas advertencias por parte de los expertos, de la comunidad científica, de la Unión Europea, del Gobierno de España", respecto a que "lo que pretende" el presidente andaluz "es un atentado contra este parque natural, contra esta Reserva de la Biosfera, este pulmón de Europa".

La ministra ha opinado que probablemente Moreno no adopte la decisión de retirar la proposición de ley "porque la soberbia le impide el reconocer que ha tenido un error, y tiene un empacho de mayoría absoluta". Montero ha subrayado que "sería bueno y deseable que, cuando alguien comete un error del tipo que ha cometido el señor Moreno Bonilla, le diga a los ciudadanos que se rectifica, y que se toma nota de lo que se le está diciendo a nivel de todas partes", y el hecho de que prosperase dicha proposición de ley "puede ser muy grave", no solo en términos de posibles sanciones económicas impuestas por la Unión Europea, sino también para los productos de la agricultura de Huelva y de Andalucía.

Para Montero, el problema que plantea la proposición de ley es "poner en cuestión la reputación de una de las áreas de actividad más importantes que tiene Huelva, como es su agricultura, y no se puede pagar justos por pecadores". "No puede haber un planteamiento que ponga en cuestión ni que los frutos rojos cuentan con todas las garantías de legalidad respecto a los regadíos, ni que le da igual a la comunidad agrícola de Andalucía qué pase o qué no pase con el medio ambiente", ha agregado la ministra.

Finalmente, la vicesecretaria general del PSOE ha criticado la "política a la que nos tiene acostumbrados el señor Moreno Bonilla, que ahora se desenmascara, que es la de no enfrentar ningún problema" y "culpabilizar permanentemente al Gobierno de España de todo". Además, ha denunciado que el gobierno andaluz del PP-A está "intentando pasar el Rubicón de las elecciones del 28 de mayo" sin adoptar una decisión definitiva respecto a la proposición de ley, algo que la ministra ha calificado de "política fraudulenta, mentirosa".