Obispos del Sur elevan plegarias por la paz en Oriente Medio y abogan por la humanidad en los conflictos.
Una mirada esperanzadora se proyecta hacia el futuro, con la expectativa de que se logren progresos en la negociación del convenio entre la Asamblea de los Obispos del Sur de España y la Consejería de Desarrollo Educativo.
El 6 de octubre, la Asamblea congregó a los obispos en Córdoba para su primer encuentro del ciclo pastoral 2025/26, que culminó con una emotiva Eucaristía, dedicada a la paz en Oriente Medio y en otras regiones asediadas por el conflicto.
De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Información de los Obispos del Sur de España (Odisur), se unieron a la solicitud del Papa León XIV para orar por la paz, enfatizando que "ningún fin justifica medios inhumanos". A su vez, instaron a detener las guerras y avanzar hacia un futuro pacífico.
La asamblea, compuesta por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Jerez, Cádiz, Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga, manifestó su deseo de que las conversaciones con la Consejería de Desarrollo Educativo resulten fructíferas. Los obispos señalaron que el objetivo principal es la renovación de un acuerdo que ha estado vigente desde 1993. También mostraron satisfacción por el mantenimiento de los números de matrícula en la asignatura de Religión Católica en los centros educativos.
En esta reunión, los obispos recibieron información sobre varios convenios en revisión con la Junta de Andalucía. Un hecho destacado fue la activación en 2024 de la Comisión Mixta Junta-Iglesia, orientada a la gestión del patrimonio cultural, además de la creación de diez Ponencias Técnicas Diocesanas para preservar el patrimonio eclesiástico en Andalucía.
Asimismo, se abordó el avance del nuevo borrador para el convenido de 1986 sobre asistencia religiosa en hospitales, que se encuentra en una etapa avanzada. También discutieron la relevancia de elaborar convenios relacionados con el turismo, donde la Iglesia juega un papel clave en la identidad cultural de Andalucía.
Por otro lado, Cáritas Regional de Andalucía presentó a la asamblea su memoria anual de actividades, destacando que en 2024 atendieron a 97,555 personas en sus 1,203 Cáritas Parroquiales y 71 centros especializados. Este informe revela un aumento significativo en la demanda de servicios, en particular en programas de acogida, asistencia a personas sin hogar, y apoyo a la economía y empleo.
Las prioridades de Cáritas en la región han estado enfocadas en la vivienda, la precariedad laboral, la atención a migrantes y la alimentación, lo que demuestra el compromiso inquebrantable de la organización en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
La Asamblea no solo se centró en la ayuda social; también celebró con alegría la próxima beatificación de los 124 mártires del siglo XX en la Diócesis de Jaén el 13 de diciembre, así como la beatificación del sacerdote Salvador Valera Parra, previsto para el 7 de febrero de 2026.
En este nuevo ciclo, se incorporaron a la asamblea el obispo de Córdoba, Jesús Fernández González, y el obispo de Málaga, José Antonio Satué Huerto, quienes fueron recibidos calurosamente por sus colegas. Además, se reconocieron las contribuciones de dos obispos eméritos, Demetrio Fernández González y Jesús Catalá Ibáñez, por su dedicación pastoral.
Finalmente, la Asamblea designó al obispo José Antonio Satué como delegado para el Clero, y a Jesús Fernández como delegado para la Pastoral Social, reforzando así su compromiso con la comunidad y sus valores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.