24h Andalucía.

24h Andalucía.

PSOE-A exigirá en el Parlamento una ley andaluza para potenciar la Formación Profesional.

PSOE-A exigirá en el Parlamento una ley andaluza para potenciar la Formación Profesional.

SEVILLA, 19 de octubre.

El Grupo Socialista en el Parlamento andaluz ha anunciado planes de presentar una proposición no de ley (PNL) durante el Pleno del próximo jueves, 23 de octubre. Con esta propuesta, buscan instar al Gobierno de la Junta a desarrollar una Ley Andaluza de Formación Profesional que promueva un sistema educativo accesible, público e inclusivo, respaldado por una financiación adecuada y la colaboración de la comunidad educativa, los agentes sociales y los sectores productivos.

Esta iniciativa se enfoca en fortalecer la Formación Profesional pública en Andalucía, al mismo tiempo que busca poner límites a la creciente privatización de este ámbito educativo. El PSOE-A pretende que el Parlamento haga un llamado a la Junta para que se reconozca y valore el trabajo del profesorado de Formación Profesional, mejorando sus condiciones laborales y estableciendo la equiparación salarial con otros cuerpos docentes, cumpliendo así con las demandas históricas del colectivo.

Las propuestas del PSOE-A también incluyen el compromiso de la Junta para incrementar y optimizar la oferta de plazas de Formación Profesional adaptadas para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), garantizando así que se cuente con los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una educación de calidad e inclusiva.

Además, buscan facilitar el acceso a la FP a través de plataformas virtuales, especialmente en áreas rurales y para personas trabajadoras que enfrentan dificultades de conciliación, instando al Gobierno andaluz a ampliar las plazas y modalidades de formación en línea.

Por otra parte, la propuesta incluye la necesidad de expandir la red de centros públicos de FP, ampliando las oportunidades de formación en sectores emergentes como la tecnología, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las energías renovables, con la debida asignación presupuestaria y un calendario de ejecución que establezca el curso académico 2026/2027 como meta.

El Grupo Socialista subraya la importancia de que, en el plazo máximo de un año, se presente un plan que contemple la expansión de la red de centros públicos de FP, con especial atención a las áreas rurales y a la creación de nuevas especialidades en sectores estratégicos.

La justificación de esta PNL se basa en la firme creencia del PSOE-A de que la Formación Profesional es fundamental para la cualificación profesional y el desarrollo socioeconómico. Argumentan que, en un entorno laboral cada vez más demandante, es crucial ofrecer a los jóvenes herramientas educativas que les permitan acceder a empleos de calidad y competitivos.

El PSOE-A hace hincapié en que la FP pública ha sido vital para generar oportunidades entre los jóvenes en Andalucía y promover la inclusión social. Sin embargo, advierten que en los últimos años se ha dado un preocupante giro hacia la privatización que favorece a centros educativos que responden más a intereses económicos que educativos, limitando así el acceso a la educación a aquellas familias con mayores recursos.

La situación se complica aún más con la dominancia de la formación privada en sectores clave, como la tecnología y la digitalización, que desempeñarán un papel crucial en el desarrollo económico futuro. "Permitir que las empresas privadas tomen el control de estos sectores crea una peligrosa desigualdad de oportunidades", afirman, alertando sobre el riesgo de que solo aquellos con capacidad económica puedan acceder a las formaciones necesarias para prosperar en el futuro laboral.

Desde el PSOE-A se sostiene que este modelo actual propicia un sistema injusto que puede llevar a Andalucía a desperdiciar talento y a agravar las divisiones sociales. La educación pública tiene que llegar a tiempo a este desafío que representa el futuro, advierten, o de lo contrario, estaremos ante la crónica de una desigualdad inminente.

Este grupo también señala que la falta de apoyo a un modelo de FP pública está afectando directamente a muchas familias andaluzas. La escasa disponibilidad de oferta pública en áreas formativas clave obliga a numerosas familias a optar por la formación privada, que resulta significativamente más costosa.

Por ello, instan al Gobierno de la Junta a comprometerse a mejorar la FP pública, asegurando su accesibilidad y calidad independientemente del contexto económico de las familias. El mensaje es claro: los recursos públicos deben estar destinados exclusivamente a fortalecer la educación pública, evitando favorecer iniciativas privadas y concertadas.

Finalmente, el Grupo Socialista hace un llamado a que Andalucía se erija como líder en la formación de profesionales altamente capacitados en campos cruciales como la digitalización y la inteligencia artificial. Ven como urgente la necesidad de fortalecer el sistema público de FP ampliando la oferta de plazas y optimizando los recursos destinados a estos centros, así como frenando la desregulación que permite el auge de formaciones privadas que no garantizan calidad ni acceso equitativo.