24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sanz exige al Gobierno más recursos en la lucha contra el narcotráfico y lo acusa de manipular datos de criminalidad.

Sanz exige al Gobierno más recursos en la lucha contra el narcotráfico y lo acusa de manipular datos de criminalidad.

SEVILLA, 9 de octubre. - En una reciente sesión en el Parlamento andaluz, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, arremetió contra el Gobierno central, acusándolo de "distorsionar la realidad" en el ámbito de la criminalidad. Sanz sostuvo que las estadísticas empleadas por el ejecutivo nacional son incompletas y omiten un aspecto crucial: la creciente problemática de la ciberdelincuencia, que, según sus datos, representa ya una de cada cuatro infracciones penales registradas en España.

Durante su intervención, el consejero enfatizó que las cifras oficiales se limitan a los "delitos tradicionales", excluyendo los nuevos tipos de crímenes que están emergiendo en la sociedad actual, lo que a su juicio constituye una "manipulación" de la información para sostener que la situación es favorable.

Antonio Sanz presentó cifras alarmantes sobre el aumento de la criminalidad en el país, asegurando que ha habido un incremento del 68% en homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, así como un 12.98% de aumento en homicidios consumados y un 62% en lesiones graves y riñas tumultuarias en los últimos tiempos.

El consejero también criticó la "insuficiencia de recursos y apoyo institucional" que reciben las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su lucha contra el narcotráfico, recordando el caso de Barbate, ocurrido hace un año y medio, y lamentando la falta de recursos para abordar esta crisis. Sanz destacó la "indefensión" de la Guardia Civil ante las narcolanchas y expresó su indignación por la actitud de aquellos que, durante la reciente Vuelta Ciclista a España, parecían incitar a la violencia en lugar de proteger a la ciudadanía.

La respuesta de Sanz se produjo tras las declaraciones de la parlamentaria andaluza del Partido Popular por Almería, Mónica Morales, quien solicitó que se dejen de un lado las promesas vacías y se fortalezca a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la provincia con más recursos humanos y materiales, para que así puedan combatir con eficacia a las mafias que operan en la región.

Morales, mostrando recortes de prensa, denunció que las mafias parecen actuar sin restricciones en las costas de Almería, generando situaciones que son "indignas de un Estado democrático". Hizo hincapié en las escenas de impunidad en las que narcolanchas desafían a las patrulleras, poniendo en riesgo la seguridad de la población local.

“Es lamentable que nuestros agentes, al salir a patrullar, enfrenten el temor de no regresar a casa tras su turno, mientras el narcotráfico avanza sin control”, expresó Morales, criticando la inacción del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien, según ella, permanece totalmente ausente en esta crítica situación.

Finalmente, afirmó que los agentes necesitan no solo los recursos que llevan tiempo solicitando, sino también un reconocimiento institucional que aún no han recibido del Gobierno de España. Morales, por su parte, manifestó el "apoyo incondicional de todo el Partido Popular" hacia los cuerpos de seguridad, resaltando su admiración por su dedicación y esfuerzo en la protección de los ciudadanos de Almería.