SEVILLA, 9 de octubre. La reciente renuncia de la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha sido considerada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y CCOO como un paso positivo, aunque advierten que no aborda de raíz los problemas que enfrenta el sistema sanitario en la región.
El SMA ha expresado su respeto por esta decisión, aunque enfatiza que la situación crítica de la sanidad andaluza exige soluciones profundas y urgentes, más allá de los cambios en la dirección. En este contexto, José-Pelayo Galindo, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Andalucía, ha señalado que el verdadero problema no radica únicamente en las políticas de atención, sino en la falta de personal capacitado para atender adecuadamente a las mujeres diagnosticadas de cáncer.
“Desde el SMA, estamos preocupados por la posibilidad de que, una vez más, los cambios en la dirección sanitaria sucedan sin un plan que enfrente el verdadero desafío: la escasez de médicos en el Servicio Andaluz de Salud. Este déficit, que abarca todas las especialidades y niveles de atención, está impactando directamente en los cuidados que recibe la población, como se ha evidenciado en las deficiencias del programa de cribado de cáncer de mama,” afirmó el SMA.
Galindo ha criticado también las decisiones del presidente Moreno, señalando que estas están desmantelando el sistema de salud pública, una situación que, según él, pone en riesgo vidas. Desde CCOO-A, insisten en que la solución pasa por reformar las detrimentales políticas sanitarias implementadas por el gobierno.
El SMA ha subrayado que lleva años sugiriendo medidas concretas para revertir esta alarmante situación y atraer a más médicos y profesionales de la salud hacia el sistema público, en vez de fomentar su salida del mismo. Sin embargo, estas sugerencias aún no se han traducido en políticas efectivas.
Además, hacen hincapié en que el nuevo titular de la Consejería de Sanidad debe priorizar la recuperación y retención del talento médico andaluz. Sin un enfoque integral que garantice estabilidad y reconocimiento profesional, el sistema de salud pública continuará en franca descomposición, distanciándose del nivel de calidad que la ciudadanía merece. La demanda de médicos es urgente, abarcando desde Atención Primaria hasta todas las categorías hospitalarias.
Asimismo, han señalado que resulta fundamental aclarar la falta de transparencia en las listas de espera diagnósticas del SAS, subrayando que no se puede continuar sin conocer cuántos pacientes están a la espera de realizar pruebas diagnósticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.