24h Andalucía.

24h Andalucía.

Albares solicita al PP su respaldo para avanzar en el pacto de Gibraltar en la Eurocámara.

Albares solicita al PP su respaldo para avanzar en el pacto de Gibraltar en la Eurocámara.

El Partido Popular (PP) y Vox expresan su descontento con el Gobierno por lo que consideran una oportunidad perdida para reafirmar la soberanía española sobre Gibraltar. En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado al PP a apoyar el reciente acuerdo "histórico" alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido, el cual se firmó en junio y busca regular la relación futura de Gibraltar con la UE tras el Brexit.

Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Albares pidió apoyo a los grupos parlamentarios para que el acuerdo entre en vigencia lo más pronto posible. Este acuerdo se considera crucial, ya que conllevará medidas significativas como la eliminación de la verja que ha separado a Gibraltar de España durante años.

El ministro también destacó que la Comisión Europea se encuentra en el proceso de redacción del documento final, el cual espera esté listo para este otoño. Una vez completado, se llevará a cabo la ratificación correspondiente en el Consejo, el Parlamento Europeo y también en el Parlamento británico.

"Confío en que todos los grupos parlamentarios apoyen este acuerdo en el Parlamento Europeo y que hagan todo lo posible para su rápida adopción", afirmó Albares en su discurso. En sus declaraciones, el ministro enfatizó la importancia histórica de este acuerdo, sugiriendo que significará un cambio drástico en la situación de los 300,000 andaluces del Campo de Gibraltar y en las relaciones entre España y el Reino Unido.

Además, el titular de Exteriores aseguró que el acuerdo no implica una renuncia a la posición española sobre la soberanía del Peñón, enfatizando que "nada en el texto permitirá defender posiciones contrarias en tribunales internacionales". Según él, las demandas sobre la soberanía están completamente protegidas bajo lo estipulado en el acuerdo.

A pesar de esto, el PP y Vox han criticado al Gobierno por no haber aprovechado la oportunidad que se presentó a raíz de la decisión británica de abandonar la UE. "Estamos desperdiciando una ocasión histórica para avanzar en la soberanía del Peñón", afirmó el portavoz del PP, Carlos Floriano, quien sugirió que la gestión de Albares sería recordada por su falta de capacidad.

Floriano cuestionó por qué el ministro no utilizó la necesidad de apoyo español en esta negociación para presentar cuestiones relacionadas con la soberanía. Propuso que España podría haber planteado una negociación que incluyera la cosoberanía como un requisito para mantener la integración europea de Gibraltar, algo que, según él, no ocurrió.

El portavoz del PP argumentó que el Gobierno de Pedro Sánchez solo ofrece "opacidad y claudicación", cuando España merece un enfoque más firme y transparente. "Eso es lo que el Partido Popular, bajo el liderazgo de Núñez Feijóo, promete para asegurar un futuro sólido para el Peñón y el Campo de Gibraltar", concluyó.

En un tono similar, Carlos Flores Juberías, portavoz de Vox, coincidió en que las largas negociaciones alrededor de este acuerdo representaban una rara oportunidad para España de abordar el conflicto de Gibraltar desde una posición de fuerza. Criticó la forma en que se alcanzó el acuerdo político, sugiriendo que el involucramiento del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en las conversaciones hizo que el tema se tratara como un asunto multilateral cuando tradicionalmente había sido un debate bilateral entre España y el Reino Unido.

Flores Juberías advertía que esta dinámica podría complicar la soberanía española sobre Gibraltar, sugiriendo que el acuerdo podría beneficiar a Reino Unido y facilitar la integración de Gibraltar en el espacio Schengen y en la futura unión aduanera europea, legitimando así su estatus territorial.