Dcoop advierte que la guerra de aranceles afecta negativamente a la cadena alimentaria y al poder adquisitivo de los consumidores.
La cooperativa Dcoop, con base en España, ha expresado su frustración ante la constante marginación del sector agroalimentario en medio de negociaciones comerciales que priorizan otros intereses. En un comunicado, se posicionó firmemente al asegurar estar "hartos" de ser los "paganos" de acuerdos que no benefician a sus productos.
En el contexto del reciente anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 20% a productos de la Unión Europea, Dcoop advierte que estas medidas no solo obstaculizan el comercio internacional, sino que también impactan negativamente en toda la cadena alimentaria. Desde los agricultores y ganaderos hasta el consumidor final, todos sienten las consecuencias del aumento de costos, que inevitablemente repercuten en el precio de los productos.
La cooperativa ha hecho hincapié en que este alza en los precios es un tema sensible, ya que podría afectar gravemente el consumo en el mercado estadounidense, que ya enfrenta niveles bajos en las ventas de aceite de oliva. “Estamos a la expectativa de cómo seguirá esta situación, especialmente con el vino, cuyas tarifas podrían alcanzar un aumento dramático del 200% si se cumplen las amenazas del gobierno estadounidense”, señalan desde Dcoop.
Además, la cooperativa recuerda la crisis que enfrenta la aceituna de mesa, destacando que España ya está prácticamente excluida del mercado de las olivas negras debido a un arancel que, a pesar de las decisiones favorables de la Organización Mundial del Comercio, continúa vigente sin que se haya logrado su revocación.
Dcoop ha hecho un llamado a las administraciones europeas y españolas para que defiendan con firmeza los intereses del sector agroalimentario. “La Unión Europea no debe ceder ante la tentación de dividirse por los intereses nacionales. Estamos cansados de que el agro sea el eslabón más débil en estas negociaciones, mientras otros sectores, como el automovilístico o el siderúrgico, reciben un trato preferencial”, enfatizan.
Con unas exportaciones anuales que superan los 200 millones de euros, donde prevalecen productos como el aceite de oliva y algunas cantidades de vino y aceitunas, Dcoop subraya la importancia de proteger un sector vital para la economía europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.