SEVILLA, 8 de octubre. La agenda del Parlamento de Andalucía se calienta esta semana con una sesión plenaria que se extenderá desde este miércoles hasta el jueves, donde el foco estará en los debates sobre dos propuestas legislativas cruciales: la Ley de Vivienda de Andalucía y la Ley de Espacios Productivos, que busca impulsar la industria en la región.
El proyecto de Ley de Vivienda ha generado un fuerte rechazo en la oposición, con cuatro enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista, Vox en Andalucía, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, quienes exigen que el Consejo del Gobierno retire la normativa. Por su parte, en lo que respecta a la Ley de Espacios Productivos, únicamente el Grupo Socialista ha solicitado el rechazo de su contenido.
El orden del día fue aprobado la semana pasada en la Junta de Portavoces, con el apoyo de los grupos Popular y Vox, mientras que los partidos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante se opusieron a la propuesta de agenda.
La jornada plenaria comenzará a las 15:00 horas del miércoles con el debate sobre la Ley de Vivienda, seguido por la discusión del proyecto relacionado con Espacios Productivos. Posteriormente, intervendrán dos consejeros para ofrecer información relevante a la Cámara.
En este sentido, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, presentará un informe sobre las estrategias de su departamento para fomentar la creación de empleo en el sector productivo, a raíz de su solicitud.
Después de su intervención, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, discutirá sobre las implicaciones en Andalucía de la reciente reducción del 20% en el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), iniciativa anunciada por la Comisión Europea para el periodo 2028-2035. Este último comparecerá en respuesta a preguntas de los grupos Popular, Socialista y Por Andalucía.
El jueves también será un día denso en la Asamblea Legislativa, comenzando con un debate sobre una moción presentada por Vox en Andalucía enfocada en las políticas para el sector primario, seguida de una interpelación del Grupo Socialista centrada en la salud mental. Es importante mencionar que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, no estará presente, como informó el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre.
Igualmente, el jueves se llevará a cabo la sesión de control al Gobierno andaluz, donde el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se enfrentará a preguntas de diversos grupos. Entre ellas, destacará la cuestión de los errores en el programa de detección precoz de cáncer de mama, planteada por el portavoz del Grupo Mixto-Adelante, José Ignacio García.
A su vez, la portavoz del Grupo Por Andalucía, Inma Nieto, tocará el tema de la inmigración en la región, mientras que Manuel Gavira, portavoz de Vox, presentará preguntas sobre futuras iniciativas para Andalucía. La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, abordará la cuestión de la igualdad de oportunidades, cerrando este segmento de control el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, quien preguntará sobre las políticas propuestas para el bienestar de los andaluces.
La actividad del Pleno concluirá con el debate y votación de cuatro Proposiciones no de Ley (PNL). La primera será impulsada por el Grupo Mixto-Adelante, en defensa del pueblo palestino y denunciando el genocidio perpetrado por Israel. Subsecuentemente, el Grupo Socialista planteará su iniciativa para apoyar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Por último, se debatirán dos PNL del Grupo Popular: una centrada en las medidas para proteger a las mujeres víctimas de la violencia de género y exigir responsabilidades en casos de conductas socialmente inaceptables, y otra que abogará por el respeto a la identidad histórica y al autogobierno de Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.