24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta podría ser denunciada por incumplir la Ley de Memoria Histórica.

La Junta podría ser denunciada por incumplir la Ley de Memoria Histórica.

El Grupo Mixto-Adelante Andalucía está considerando presentar una denuncia ante los tribunales por los incumplimientos de la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía por parte de la Junta de Andalucía. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha sido especialmente criticada por la ausencia de actividades en los centros escolares en el "día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura", que está establecido en la ley.

El portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha expresado sus críticas al gobierno andaluz en una rueda de prensa el miércoles por la falta de eventos en la educación pública andaluza para conmemorar la memoria y ha indicado que considerarán llevar estos incumplimientos a los tribunales.

El artículo 17 de la Ley de Memoria Historia y Democrática de Andalucía establece que el 14 de junio de cada año se conmemorará "el día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura". La ley también insta a las instituciones públicas andaluzas a llevar a cabo "actos de reconocimiento y homenaje" para mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos.

García ha destacado que "es obligatorio celebrarlo" como "día de la memoria histórica", pero no se han llevado a cabo actividades en los centros educativos para honrar a "todas las víctimas del franquismo y el fascismo". Ha señalado que no se ha emitido ninguna orden, material curricular o indicaciones a los equipos directivos. A su juicio, esto contrasta con otros días que se ajustan más al modelo ideológico del PP y sugiere una forma de propiciar "la autocensura del profesorado y docentes".

García ha concluido que la ausencia de actos para conmemorar el 14 de junio como día de la memoria "coloca a uno con los verdugos" y ha destacado que esta actitud "hace el juego a la ultraderecha". Ha recordado que en los pactos de gobierno de la ultraderecha y el Partido Popular, la Consejería de Educación suele ser una de las competencias elegidas por ellos.