Andaluces alzan la voz contra fallos en el cribado de cáncer de mama: "No podemos esperar a que nos protejan".
SEVILLA, 8 de octubre. – Una jornada de lágrimas y solidaridad se vivió este jueves en varias provincias de Andalucía, donde miles de personas salieron a las calles para demandar respuestas ante los errores detectados en el cribado de mamografías del programa de detección precoz de cáncer de mama. Con consignas como “nuestras vidas no pueden esperar”, las manifestantes, muchas de ellas directamente afectadas por la situación, exigieron la renuncia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien responsabilizan de comprometer la salud de numerosas mujeres.
La movilización surge tras denuncias de la asociación Amama, que reveló, a finales de septiembre, fallos en el proceso de mamografías que han afectado a aproximadamente 2.000 mujeres, quienes no recibieron resultados concluyentes y necesitan pruebas adicionales para confirmar su estado. La revelación de estos errores ha colocado a la Junta en el centro de la controversia, ya que el propio gobierno admitió las deficiencias en la comunicación sobre los resultados de las pruebas.
La manifestación en Sevilla, que reunió a más de 3.000 personas, contó con la presencia de representantes de diferentes partidos políticos y sindicatos, incluidos la portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, y la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López. Su asistencia destacó la importancia del apoyo institucional frente a una problemática que afecta directamente a la población femenina.
Ángela Claverol, presidenta de Amama, fue la encargada de leer un manifiesto en el que agradeció la masiva participación y denunció la “mala gestión” del Gobierno andaluz. Según ella, la situación actual representa “uno de los mayores escándalos” en la historia de la sanidad pública en la región, en peligro por la falta de acciones efectivas ante las irregularidades detectadas.
Durante su intervención, Claverol criticó que, a pesar de las denuncias formales, las autoridades no han reaccionado adecuadamente. La presidenta mencionó el plan de choque anunciado por la Junta, que incluye una inversión de doce millones de euros y la contratación de más personal, enfatizando que estas medidas debieron implementarse mucho antes, incluso desde 2021.
Previo a la manifestación, Claverol había manifestado que cualquier acción que se tome llega “demasiado tarde”, recordando que “el cáncer no espera”. Instó a los responsables políticos a priorizar la salud de las mujeres por encima de sus intereses políticos, reforzando que su lucha es por la vida en lugar de la supervivencia política.
Mientras miles de personas coreaban sus demandas, Claverol destacó el papel vital de los profesionales de la salud, a quienes describió como “nuestros héroes” a pesar de las injustas acusaciones que reciben. También condenó la falta de acción del Gobierno, que, a su juicio, demuestra una alarmante indiferencia hacia la crisis de salud que afecta a tantas mujeres en Andalucía.
Ante los nuevos anuncios de la Junta, Claverol dejó claro al presidente que “con la vida de las mujeres no se juega”. Su mensaje fue contundente y directo, reclamando una respuesta genuina a las preocupaciones generadas por la gestión actual, la cual ha intensificado la ansiedad y el malestar entre la población afectada.
La líder de la asociación demandó la implementación de medidas concretas y la rendición de cuentas del Gobierno andaluz, exigiendo transparencia en la gestión de esta crisis. Además, propuso la creación de una comisión de investigación que recoja las inquietudes de la ciudadanía, evidenciando la falta de confianza que existe en la administración actual.
Claverol enfatizó que las mujeres son las más perjudicadas por las políticas de privatización y recortes en salud pública, poniendo de relieve la problemática de los escasos recursos humanos en el sistema sanitario. “No se trata de un simple error, es una negligencia grave que afecta la vida de mujeres”, expresó con firmeza.
La lucha por mantener y defender un sistema público de salud es innegociable según Claverol, quien advirtió que no permitirán la desmantelación de los servicios públicos. Aseguró que se mantendrán firmes en su posición, luchando por la dignidad y la atención que las mujeres merecen sin importar su situación económica.
En sus declaraciones posteriores, Claverol se refirió a los partidos políticos como “el verdadero cáncer de mama”, instando a todos a trabajar seriamente en la resolución de los problemas de salud que afectan a la población. Dijo que es necesario que los funcionarios públicos sientan el peso de la responsabilidad en sus manos.
Respecto a los comentarios de la consejera de Economía, Carolina España, acerca de la concentración del problema en el Hospital Virgen del Rocío, Claverol advirtió que este tipo de enfoques minimizan la magnitud del problema, que abarca a diversas localidades en Andalucía. “No es solo un tema localizado, hay mujeres afectadas en todas las provincias”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.