24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos consideran el despido de la consejera como una oportunidad para mejorar el sistema de salud en Andalucía.

Sindicatos consideran el despido de la consejera como una oportunidad para mejorar el sistema de salud en Andalucía.

SEVILLA, 8 de octubre. En una notable sacudida en el ámbito de la salud pública en Andalucía, los sindicatos UGT y CSIF han evaluado la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, como una oportunidad crucial para que el presidente Juanma Moreno reoriente la problemática situación del sistema sanitario. Ambas organizaciones han manifestado su esperanza de que la nueva persona que asuma el cargo traiga consigo un compromiso decidido para restaurar la confianza en un sistema que se ha visto gravemente afectado por los recientes acontecimientos.

Desde UGT-A, se ha hecho hincapié en que la salida de Hernández es un hito que podría ser clave para remediar el caos que han dejado sus predecesores, quienes han actuado con la aprobación del presidente, según sostienen los sindicatos. Este cambio representa, en su opinión, una oportunidad dorada para abordar las graves deficiencias que han asolado la atención sanitaria pública.

El sindicato CSIF-A, aunque sorprendidos por la renuncia, han resaltado que se trataba de algo inevitable, evidenciando que su postura ha sido confirmada. Han expresado su confianza en que el nuevo titular adopte una postura proactiva para enfrentar un panorama cargado de recortes continuos en el sistema de salud, y han recordado que hace poco exigieron una evaluación de la gestión lamentable de las pruebas de detección del cáncer de mama, lo que les ha llevado a cuestionar la capacidad de liderazgo de la consejera saliente.

Por otra parte, los sindicatos han destacado que la crisis en el sistema sanitario no es un hecho aislado. Desde hace meses han denunciado el colapso alarmante de los servicios, evidenciado por interminables listas de espera y la imposibilidad de acceder a citas médicas tanto en atención primaria como en especialidades. Además, han manifestado su preocupación por la creciente precariedad del personal, que luchan contra el aumento de la demanda sin el soporte adecuado.

Se ha apuntalado a la dimisionaria como la responsable directa de unas políticas que, de espaldas a las necesidades de los profesionales y los usuarios, han fomentado recortes en personal y en equipamiento médico. En lugar de implementar mejoras acordadas en la Mesa Sectorial, se ha criticado su enfoque hacia el aumento de colaboraciones con el sector privado, sacrificando así recursos públicos esenciales para el desarrollo de la atención de calidad.

El descontento de los profesionales de la salud y de la ciudadanía ha sido palpable, señalaron los sindicatos, que también han puesto de relieve la falta de diálogo y la inaccesibilidad en la gestión del área de salud.

CSIF recordó que ya el año pasado alertaron sobre la incapacidad para revitalizar el sistema público de salud, y que al rechazar las propuestas de mejora planteadas por sindicatos y profesionales, ya habían solicitado la dimisión de Hernández, anticipando la urgencia de un cambio positivo en la gestión del sistema de salud andaluz.